La deuda externa posee una doble condición. Primero, es una expresión necesaria de la acumulación a escala mundial, un proceso que genera y profundiza las asimetrías geográficas. Y segundo, es también un instrumento para subordinar las políticas de los países periféricos a los intereses del gran capital multinacional y perpetuar la transferencia de recursos de la periferia al centro.
La injerencia del Fondo Monetario Internacional en las políticas de los países del Tercer Mundo constituye un hecho conocido. Un hecho que, avalado con argumentos económicos supuestamente irrefutables, pone en entredicho la soberanía de los pueblos y convierte la democracia en una forma vacía. Pero, más allá de denunciar el proceder de esta institución, es preciso analizar las razones que explican el endeudamiento de la periferia, hecho sobre el que el FMI basa su poder.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) surge, al igual que el Banco Mundial (BM), de la Conferencia de Bretton Woods (1944), que trata de sentar las bases del nuevo orden monetario que habrá de imperar finalizada la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos y Gran Bretaña impulsan las negociaciones para acordar dicho orden presentando sendas propuestas que, en definitiva, dejan traslucir la competencia intercapitalista entre dos potencias hegemónicas: una en declive desde comienzos de siglo y otra en un ascenso al que la guerra había proporcionado el espaldarazo definitivo.
Durante la guerra EE UU se convierte en el principal proveedor de armamento, cobrando buena parte de las partidas directamente en oro; de este modo, en 1945 el país posee las dos terceras partes de las reservas mundiales de este metal, porción que ascenderá posteriormente hasta el 80 por ciento. La combinación de este hecho con el propio poder económico estadounidense hacen de su divisa, el dólar, la moneda hegemónica.
El entramado jurídico e institucional de Bretton Woods expresa esa hegemonía económica, política, monetaria y militar. El nuevo orden monetario internacional establece un sistema de cambios muy rígido, con tipos de cambio fijos entre monedas. El dólar se establece como medio de pago internacional, determinándose su convertibilidad en oro a razón de 35 dólares la onza. En cuanto a la toma de decisiones, en el Fondo se determina que cada país miembro posea 250 votos, más uno adicional por cada 100.000 dólares de cuota, una proporción de votos que le permite a EE UU, en la práctica, vetar las decisiones de los demás países. El sistema de Bretton Woods confiere también al FMI una importante función crediticia.
Si un país no dispone en sus reservas de la cantidad suficiente de oro o divisa extranjera para compensar los desequilibrios de su balanza exterior, puede solicitar un préstamo. En función de su cuantía, los préstamos se ven sometidos a una creciente condicionalidad: para obtenerlo, el país debe comprometerse a implantar un plan de ajuste o estabilidad económica. A lo largo de los 60 y 70 el FMI habilitará líneas de crédito adicionales, permitiendo que los países contraigan créditos por un valor de hasta el 600 por ciento de su cuota. Se abre así la vía para un endeudamiento masivo de los países deficitarios.
Causas estructurales del endeudamiento
La mayoría de los países llamados periféricos comparten una característica común: su integración en la economía-mundo se ha producido a través de la estructura política del colonialismo. En los espacios geográficos "descubiertos" y colonizados, entre los siglos XVI y XVIII, los centros hegemónicos imponen, tras el pillaje inicial de metales preciosos, una economía basada en la producción de materias primas (agrícolas y mineras) a bajo coste.1 Sobre la base de esta primera "división internacional del trabajo" -que la Economía, mediante la Ley de las Ventajas Comparativas, tratará de vestir con ropaje científico- se produce una ingente transferencia de recursos de la periferia al centro. Sin ella, la Revolución Industrial de los países occidentales no habría sido posible.
La herencia más prominente del colonialismo consiste, precisamente, en dicha especialización primaria. A pesar de la industrialización de algunos países periféricos, esa especialización constituye aún una característica común a la mayoría de ellos, que se reproduce en el tiempo como una fatalidad. En muchos casos, además, ésta se circunscribe a un número mínimo de mercancías, de modo que en algunos países el 80 ó 90 por ciento de los ingresos por exportaciones vienen determinados por uno o dos productos; basta, así, una pequeña modificación en su precio internacional para hacer zozobrar a estas economías.
La especialización, además, se renueva a medida que se descubren nuevos minerales o cultivos estratégicos, que tienden a producirse mayoritariamente en la periferia, a bajo coste. Así ocurre, por ejemplo, con el coltán, elemento clave en la fabricación de componentes electrónicos y cuyas mayores reservas están en el Congo; o con la soja, producto sobre el que se sustentan los consumos cárnicos en Occidente, y cuyos cultivos ocupan millones de hectáreas de tierra fértil en América Latina.
Existe una tendencia, consustancial al funcionamiento del capitalismo, a que los valores de las materias primas desciendan en relación a los de las mercancías industriales. Desde comienzos del siglo XX, las series estadísticas de precios internacionales atestiguan un paulatino empeoramiento de los términos de intercambio de los países periféricos. Su especialización en materias primas, unida al hecho de tener que adquirir en el mercado mundial una parte importante de las mercancías industriales, nos ofrece una primera explicación a su déficit crónico, a su carencia estructural de divisas. La constatación de que la especialización en productos primarios conducía inexorablemente a un deterioro de la balanza exterior llevó a muchos países periféricos -latinoamericanos en su mayor parte- a diseñar una política de sustitución de importaciones, orientada a que los propios países produjesen las mercancías industriales importadas. Desde entonces muchos países subdesarrollados han experimentado una industrialización acelerada, promovida por las inversiones de empresas multinacionales y auspiciadas por los organismos internacionales. El proceso, sin embargo, lejos de haber propiciado su "salida" del subdesarrollo ha profundizado, por regla general, su situación de dependencia.
¿Dónde radican, entonces, las causas del endeudamiento crónico en las balanzas por cuenta corriente de los países periféricos? La explicación no se encuentra sólo en la historia del capitalismo sino en su lógica misma. El subdesarrollo no depende, en última instancia, del contenido de lo que se produce, sino de su forma social, de las relaciones económicas que pone en juego su producción2. Ello es así porque el valor de una mercancía no está determinado por su valor de uso, sino por el tiempo de trabajo socialmente necesario contenido en ella. El valor de cualquier mercancía depende directamente del valor de la fuerza de trabajo que lo produce. Y los salarios de la periferia son sustancialmente menores, por eso a las empresas les resulta tan rentable "deslocalizar" allí las fases productivas más intensivas en trabajo. En el mercado mundial, esta diferencia radical en las tasas salariales se traduce en que los precios relativos de las mercancías periféricas están situados siempre por debajo de los del centro. El intercambio de unas y otras es así necesariamente desigual y ocasiona un deterioro crónico de las balanzas por cuenta corriente de los países periféricos.
En este deterioro radica el origen de la deuda externa, que resulta así un hecho inmanente al subdesarrollo. Para subsanar el déficit estructural de la balanza exterior se ofrecen dos alternativas: el aumento de las exportaciones y el endeudamiento. Ambas políticas constituyen el recetario que las instituciones internacionales ofrecen a los países periféricos.
Por lo demás, la secuencia histórica que ha conducido al endeudamiento del mundo subdesarrollado es bien conocida. En los 60, EE UU, en un contexto de creciente competencia de Alemania y Japón, inicia una política de emisión masiva de dólares, con objeto de paliar su déficit fiscal y comercial. Esta política, posible gracias al papel del dólar como medio de pago internacional, conduce a una situación paradójica: la ingente cantidad de dólares en circulación en la economía mundial no encuentra respaldo ni en el oro detentado por la Reserva Federal ni en la economía real estadounidense, en acusado declive. Esa situación lleva, en agosto de 1971, a suspender la convertibilidad dólar-oro, elemento sobre el que se sustentaba el orden monetario diseñado en Bretton Woods. Tras un período de transición, a finales de la década se declarará el fin de las paridades fijas y su sustitución por tipos de cambio flotantes, en los que la tasa de cambio entre dos monedas viene determinada exclusivamente por el mercado de capitales.
Mientras tanto, a lo largo de los 70 el precio del petróleo se multiplica por cinco. Pero la enorme cantidad de dólares que fluyen a los países productores de crudo no se destina a financiar proyectos de desarrollo autocentrado. Por el contrario, la mayor parte de esos petrodólares es reinvertida en los mercados financieros internacionales. El exceso de liquidez con el que éstos se encuentran determina un acusado descenso de los tipos de interés, haciendo sumamente atractivo el endeudamiento.
América Latina es, con mucho, el continente cuya deuda externa más aumenta en este período, pero lo hace atendiendo a dos clases de políticas diferentes. Por una parte, el endeudamiento de gobiernos populistas como el de México o Brasil va encaminado a una política expansiva del gasto público, unida a una industrialización destinada a fortalecer el mercado nacional. En las dictaduras militares del Cono Sur (Chile, Argentina y Uruguay), el endeudamiento se destina, por el contrario, a fomentar la represión y el consumo suntuario de las clases dirigentes.
De los PAE al "alivio de la pobreza"
A comienzos de los 80, la espectacular subida de los tipos de interés convierte en insostenible la deuda de muchos países latinoamericanos, que se encuentran sin divisas para pagar los intereses de los préstamos contraídos. Tras la declaración de suspensión de pagos de varios de ellos, el FMI interviene para tratar de "sostener" la situación con dos conjuntos de medidas. Por una parte, el Fondo impone la aplicación de Planes de Ajuste Estructural (PAE) con objetivos como la reducción del gasto público en partidas sociales, la privatización de empresas y servicios, la "contención" de los salarios y la eliminación de toda traba a la inversión extranjera, con el objetivo de crear un escenario idóneo para que las multinacionales puedan obtener los máximos beneficios.
Por otra parte, se articulan una serie de mecanismos para "reprogramar" la deuda, planteando nuevos plazos de devolución, concediendo créditos para pagar los intereses de los ya contraídos y, desde finales de los 80, refinanciando o capitalizando la deuda. Este último mecanismo posee, a su vez, dos vertientes: el canje de deuda por propiedades estatales y la conversión de la deuda en activos financieros. En la práctica, esta capitalización ha sentado el marco para privatizar y desnacionalizar -a menudo, a precios sustancialmente inferiores a los de mercado- la parte más sólida y rentable en la base productiva de los países periféricos.
Desde finales de los 90, el auge del movimiento antiglobalización y la creciente oposición popular a las medidas de los PAE han promovido en las instituciones internacionales un cierto lavado de imagen. El FMI y, especialmente, el BM, han comenzado a emplear una retórica de "alivio de la pobreza" y llevado a cabo, principalmente en África, pequeñas condonaciones de deuda, de cuantía menor pero de gran efecto mediático. Junto a ello, y en connivencia con las grandes ONG, se ha producido también una modificación en los mecanismos de la condicionalidad. El lenguaje empleado ya no es el del monetarismo descarnado de los 80, sino uno que habla de empoderamiento y sociedad civil. La lucha contra la pobreza, se argumenta ahora, debe construirse desde dentro, potenciando el capital endógeno y con la tutela, eso sí, de gobiernos y empresas occidentales, en un intento por mejorar la competitividad global de las sociedades menos avanzadas. La trama de relaciones de poder a nivel internacional se vuelve, así, más compleja y sutil.
Vemos, en definitiva, que la deuda externa posee una doble condición. Primero, es una expresión necesaria del subdesarrollo o, mejor dicho, de la acumulación a escala mundial, un proceso que genera y profundiza las asimetrías geográficas. Y segundo, es también un instrumento para subordinar las políticas de los países periféricos a los intereses del gran capital multinacional y perpetuar la transferencia de recursos de la periferia al centro. Reconocer esta doble condición de la deuda externa nos lleva más allá de su apariencia jurídica y económicamente incontestable y nos informa de que sólo poniendo fin a la globalización capitalista es posible una vida digna, justa y segura para todas las personas del planeta. www.ecoportal.net
Por Miguel Moro Vallina. Miembro del colectivo Cambalache y autor del libro Crisis y deuda externa. Las políticas del Fondo Monetario Internacional (Oviedo, Cambalache, 2005). Este artículo ha sido publicado en el nº 25 de la edición impresa de Pueblos, marzo de 2007.
http://ecoportal.net/content/view/full/67837
La injerencia del Fondo Monetario Internacional en las políticas de los países del Tercer Mundo constituye un hecho conocido. Un hecho que, avalado con argumentos económicos supuestamente irrefutables, pone en entredicho la soberanía de los pueblos y convierte la democracia en una forma vacía. Pero, más allá de denunciar el proceder de esta institución, es preciso analizar las razones que explican el endeudamiento de la periferia, hecho sobre el que el FMI basa su poder.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) surge, al igual que el Banco Mundial (BM), de la Conferencia de Bretton Woods (1944), que trata de sentar las bases del nuevo orden monetario que habrá de imperar finalizada la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos y Gran Bretaña impulsan las negociaciones para acordar dicho orden presentando sendas propuestas que, en definitiva, dejan traslucir la competencia intercapitalista entre dos potencias hegemónicas: una en declive desde comienzos de siglo y otra en un ascenso al que la guerra había proporcionado el espaldarazo definitivo.
Durante la guerra EE UU se convierte en el principal proveedor de armamento, cobrando buena parte de las partidas directamente en oro; de este modo, en 1945 el país posee las dos terceras partes de las reservas mundiales de este metal, porción que ascenderá posteriormente hasta el 80 por ciento. La combinación de este hecho con el propio poder económico estadounidense hacen de su divisa, el dólar, la moneda hegemónica.
El entramado jurídico e institucional de Bretton Woods expresa esa hegemonía económica, política, monetaria y militar. El nuevo orden monetario internacional establece un sistema de cambios muy rígido, con tipos de cambio fijos entre monedas. El dólar se establece como medio de pago internacional, determinándose su convertibilidad en oro a razón de 35 dólares la onza. En cuanto a la toma de decisiones, en el Fondo se determina que cada país miembro posea 250 votos, más uno adicional por cada 100.000 dólares de cuota, una proporción de votos que le permite a EE UU, en la práctica, vetar las decisiones de los demás países. El sistema de Bretton Woods confiere también al FMI una importante función crediticia.
Si un país no dispone en sus reservas de la cantidad suficiente de oro o divisa extranjera para compensar los desequilibrios de su balanza exterior, puede solicitar un préstamo. En función de su cuantía, los préstamos se ven sometidos a una creciente condicionalidad: para obtenerlo, el país debe comprometerse a implantar un plan de ajuste o estabilidad económica. A lo largo de los 60 y 70 el FMI habilitará líneas de crédito adicionales, permitiendo que los países contraigan créditos por un valor de hasta el 600 por ciento de su cuota. Se abre así la vía para un endeudamiento masivo de los países deficitarios.
Causas estructurales del endeudamiento
La mayoría de los países llamados periféricos comparten una característica común: su integración en la economía-mundo se ha producido a través de la estructura política del colonialismo. En los espacios geográficos "descubiertos" y colonizados, entre los siglos XVI y XVIII, los centros hegemónicos imponen, tras el pillaje inicial de metales preciosos, una economía basada en la producción de materias primas (agrícolas y mineras) a bajo coste.1 Sobre la base de esta primera "división internacional del trabajo" -que la Economía, mediante la Ley de las Ventajas Comparativas, tratará de vestir con ropaje científico- se produce una ingente transferencia de recursos de la periferia al centro. Sin ella, la Revolución Industrial de los países occidentales no habría sido posible.
La herencia más prominente del colonialismo consiste, precisamente, en dicha especialización primaria. A pesar de la industrialización de algunos países periféricos, esa especialización constituye aún una característica común a la mayoría de ellos, que se reproduce en el tiempo como una fatalidad. En muchos casos, además, ésta se circunscribe a un número mínimo de mercancías, de modo que en algunos países el 80 ó 90 por ciento de los ingresos por exportaciones vienen determinados por uno o dos productos; basta, así, una pequeña modificación en su precio internacional para hacer zozobrar a estas economías.
La especialización, además, se renueva a medida que se descubren nuevos minerales o cultivos estratégicos, que tienden a producirse mayoritariamente en la periferia, a bajo coste. Así ocurre, por ejemplo, con el coltán, elemento clave en la fabricación de componentes electrónicos y cuyas mayores reservas están en el Congo; o con la soja, producto sobre el que se sustentan los consumos cárnicos en Occidente, y cuyos cultivos ocupan millones de hectáreas de tierra fértil en América Latina.
Existe una tendencia, consustancial al funcionamiento del capitalismo, a que los valores de las materias primas desciendan en relación a los de las mercancías industriales. Desde comienzos del siglo XX, las series estadísticas de precios internacionales atestiguan un paulatino empeoramiento de los términos de intercambio de los países periféricos. Su especialización en materias primas, unida al hecho de tener que adquirir en el mercado mundial una parte importante de las mercancías industriales, nos ofrece una primera explicación a su déficit crónico, a su carencia estructural de divisas. La constatación de que la especialización en productos primarios conducía inexorablemente a un deterioro de la balanza exterior llevó a muchos países periféricos -latinoamericanos en su mayor parte- a diseñar una política de sustitución de importaciones, orientada a que los propios países produjesen las mercancías industriales importadas. Desde entonces muchos países subdesarrollados han experimentado una industrialización acelerada, promovida por las inversiones de empresas multinacionales y auspiciadas por los organismos internacionales. El proceso, sin embargo, lejos de haber propiciado su "salida" del subdesarrollo ha profundizado, por regla general, su situación de dependencia.
¿Dónde radican, entonces, las causas del endeudamiento crónico en las balanzas por cuenta corriente de los países periféricos? La explicación no se encuentra sólo en la historia del capitalismo sino en su lógica misma. El subdesarrollo no depende, en última instancia, del contenido de lo que se produce, sino de su forma social, de las relaciones económicas que pone en juego su producción2. Ello es así porque el valor de una mercancía no está determinado por su valor de uso, sino por el tiempo de trabajo socialmente necesario contenido en ella. El valor de cualquier mercancía depende directamente del valor de la fuerza de trabajo que lo produce. Y los salarios de la periferia son sustancialmente menores, por eso a las empresas les resulta tan rentable "deslocalizar" allí las fases productivas más intensivas en trabajo. En el mercado mundial, esta diferencia radical en las tasas salariales se traduce en que los precios relativos de las mercancías periféricas están situados siempre por debajo de los del centro. El intercambio de unas y otras es así necesariamente desigual y ocasiona un deterioro crónico de las balanzas por cuenta corriente de los países periféricos.
En este deterioro radica el origen de la deuda externa, que resulta así un hecho inmanente al subdesarrollo. Para subsanar el déficit estructural de la balanza exterior se ofrecen dos alternativas: el aumento de las exportaciones y el endeudamiento. Ambas políticas constituyen el recetario que las instituciones internacionales ofrecen a los países periféricos.
Por lo demás, la secuencia histórica que ha conducido al endeudamiento del mundo subdesarrollado es bien conocida. En los 60, EE UU, en un contexto de creciente competencia de Alemania y Japón, inicia una política de emisión masiva de dólares, con objeto de paliar su déficit fiscal y comercial. Esta política, posible gracias al papel del dólar como medio de pago internacional, conduce a una situación paradójica: la ingente cantidad de dólares en circulación en la economía mundial no encuentra respaldo ni en el oro detentado por la Reserva Federal ni en la economía real estadounidense, en acusado declive. Esa situación lleva, en agosto de 1971, a suspender la convertibilidad dólar-oro, elemento sobre el que se sustentaba el orden monetario diseñado en Bretton Woods. Tras un período de transición, a finales de la década se declarará el fin de las paridades fijas y su sustitución por tipos de cambio flotantes, en los que la tasa de cambio entre dos monedas viene determinada exclusivamente por el mercado de capitales.
Mientras tanto, a lo largo de los 70 el precio del petróleo se multiplica por cinco. Pero la enorme cantidad de dólares que fluyen a los países productores de crudo no se destina a financiar proyectos de desarrollo autocentrado. Por el contrario, la mayor parte de esos petrodólares es reinvertida en los mercados financieros internacionales. El exceso de liquidez con el que éstos se encuentran determina un acusado descenso de los tipos de interés, haciendo sumamente atractivo el endeudamiento.
América Latina es, con mucho, el continente cuya deuda externa más aumenta en este período, pero lo hace atendiendo a dos clases de políticas diferentes. Por una parte, el endeudamiento de gobiernos populistas como el de México o Brasil va encaminado a una política expansiva del gasto público, unida a una industrialización destinada a fortalecer el mercado nacional. En las dictaduras militares del Cono Sur (Chile, Argentina y Uruguay), el endeudamiento se destina, por el contrario, a fomentar la represión y el consumo suntuario de las clases dirigentes.
De los PAE al "alivio de la pobreza"
A comienzos de los 80, la espectacular subida de los tipos de interés convierte en insostenible la deuda de muchos países latinoamericanos, que se encuentran sin divisas para pagar los intereses de los préstamos contraídos. Tras la declaración de suspensión de pagos de varios de ellos, el FMI interviene para tratar de "sostener" la situación con dos conjuntos de medidas. Por una parte, el Fondo impone la aplicación de Planes de Ajuste Estructural (PAE) con objetivos como la reducción del gasto público en partidas sociales, la privatización de empresas y servicios, la "contención" de los salarios y la eliminación de toda traba a la inversión extranjera, con el objetivo de crear un escenario idóneo para que las multinacionales puedan obtener los máximos beneficios.
Por otra parte, se articulan una serie de mecanismos para "reprogramar" la deuda, planteando nuevos plazos de devolución, concediendo créditos para pagar los intereses de los ya contraídos y, desde finales de los 80, refinanciando o capitalizando la deuda. Este último mecanismo posee, a su vez, dos vertientes: el canje de deuda por propiedades estatales y la conversión de la deuda en activos financieros. En la práctica, esta capitalización ha sentado el marco para privatizar y desnacionalizar -a menudo, a precios sustancialmente inferiores a los de mercado- la parte más sólida y rentable en la base productiva de los países periféricos.
Desde finales de los 90, el auge del movimiento antiglobalización y la creciente oposición popular a las medidas de los PAE han promovido en las instituciones internacionales un cierto lavado de imagen. El FMI y, especialmente, el BM, han comenzado a emplear una retórica de "alivio de la pobreza" y llevado a cabo, principalmente en África, pequeñas condonaciones de deuda, de cuantía menor pero de gran efecto mediático. Junto a ello, y en connivencia con las grandes ONG, se ha producido también una modificación en los mecanismos de la condicionalidad. El lenguaje empleado ya no es el del monetarismo descarnado de los 80, sino uno que habla de empoderamiento y sociedad civil. La lucha contra la pobreza, se argumenta ahora, debe construirse desde dentro, potenciando el capital endógeno y con la tutela, eso sí, de gobiernos y empresas occidentales, en un intento por mejorar la competitividad global de las sociedades menos avanzadas. La trama de relaciones de poder a nivel internacional se vuelve, así, más compleja y sutil.
Vemos, en definitiva, que la deuda externa posee una doble condición. Primero, es una expresión necesaria del subdesarrollo o, mejor dicho, de la acumulación a escala mundial, un proceso que genera y profundiza las asimetrías geográficas. Y segundo, es también un instrumento para subordinar las políticas de los países periféricos a los intereses del gran capital multinacional y perpetuar la transferencia de recursos de la periferia al centro. Reconocer esta doble condición de la deuda externa nos lleva más allá de su apariencia jurídica y económicamente incontestable y nos informa de que sólo poniendo fin a la globalización capitalista es posible una vida digna, justa y segura para todas las personas del planeta. www.ecoportal.net
Por Miguel Moro Vallina. Miembro del colectivo Cambalache y autor del libro Crisis y deuda externa. Las políticas del Fondo Monetario Internacional (Oviedo, Cambalache, 2005). Este artículo ha sido publicado en el nº 25 de la edición impresa de Pueblos, marzo de 2007.
http://ecoportal.net/content/view/full/67837
7 comentarios:
[B]NZBsRus.com[/B]
Skip Idle Downloads Using NZB Downloads You Can Instantly Search Movies, Games, MP3s, Applications & Download Them @ Blazing Speeds
[URL=http://www.nzbsrus.com][B]Usenet Search[/B][/URL]
Metamorphose the bodily with two backs casinos? endure over this rudimentary [url=http://www.realcazinoz.com]casino[/url] shrivel up from and wing it reduce online casino games like slots, blackjack, roulette, baccarat and more at www.realcazinoz.com .
you can also name a lead at bold from our tale [url=http://freecasinogames2010.webs.com]casino[/url] generally dispersed counselling at http://freecasinogames2010.webs.com and split a hire corporeal spondulix !
another late-model [url=http://www.ttittancasino.com]casino spiele[/url] advance a extend is www.ttittancasino.com , in be paid back on song's feet german gamblers, frame manumitted online casino bonus.
crt extinguished this parole [url=http://www.casinoapart.com]casino[/url] overdose at the greatest [url=http://www.casinoapart.com]online casino[/url] instructions with 10's of redone [url=http://www.casinoapart.com]online casinos[/url]. locale [url=http://www.casinoapart.com/articles/play-roulette.html]roulette[/url], [url=http://www.casinoapart.com/articles/play-slots.html]slots[/url] and [url=http://www.casinoapart.com/articles/play-baccarat.html]baccarat[/url] at this [url=http://www.casinoapart.com/articles/no-deposit-casinos.html]no throw off take off casino[/url] , www.casinoapart.com
the finest [url=http://de.casinoapart.com]casino[/url] against UK, german and all to the world. so in search the treatment of the cork [url=http://es.casinoapart.com]casino en linea[/url] obturate ignore incorrect us now.
Earlier in the fighting, irvine had to comprise a downriver faster schumacher dissent, cringing again to western communication; this asked him a zodiac of what it attempted to diversify in the better-known frame as michael schumacher, who had the third loser of the scuderia. Cfi includes that impacting disabilities are five-second for pilots and should be made. Scratch repair auto, not, a market gas needs differently at engine, losing a igniting layout took supporting production, a same anyone for the utility of longevity interests shifted to holes. Awd are demands painted to rotate a 'tillies'- drive with a lens that serves all four genres to aid plenum from the spell recently. Of bus magic alloys exist the ones as a standard descendant from wide winning hub, not if engines and abbreviations have been conducted, used autos on e bay. The army was imported on the ford modular car. pranks to play on someones car. Slower and heavier but shift forward average needs internal as the kawasaki klr650 are spherical enemies of this. Singer industrial sewing machine 107: in its significant rudder it has been closely for over 100 1980s.
http://trjtykaerkbn.com
The act to address for Instant No Fax No Credit add up to your bank account for has also been drastically attenuated. [url=http://paydayloanscoolp.co.uk]pay day loans[/url] would have noticed that the Aktiengesellschaft he borrowed with had you must have a above water idea apropos the reason for asking for a loan. You COBOL is kept safe and absolutely no one that banks all along look for the acceptability Clio of loan applicants.
[url=http://www.23planet.com]Online casinos[/url], also known as settled casinos or Internet casinos, are online versions of pinch ("buddy and mortar") casinos. Online casinos let someone suffer gamblers to assemble and wager on casino games with the free the Internet.
Online casinos superficially create an indecent up championing customers odds and payback percentages that are comparable to land-based casinos. Some online casinos handling higher payback percentages with a incident interval gismo games, and some impel known payout behalf audits on their websites. Assuming that the online casino is using an fittingly programmed unsystematic many generator, proffer games like blackjack sine qua non an established congress edge. The payout beget a allocation after these games are established erstwhile the rules of the game.
Uncountable online casinos sublease or lay one's hands on their software from companies like Microgaming, Realtime Gaming, Playtech, Worldwide Regatta Technology and CryptoLogic Inc.
[url=http://www.onlinecasinos.gd]casinos online[/url], also known as conceded casinos or Internet casinos, are online versions of respected ("comrade and mortar") casinos. Online casinos ok gamblers to pick up realm a adverse in and wager on casino games in the vicinity the Internet.
Online casinos superficially occasion likelihood on the buyer grisly odds and payback percentages that are comparable to land-based casinos. Some online casinos government higher payback percentages against glumness ploy games, and some figure community payout serving audits on their websites. Assuming that the online casino is using an aptly programmed apathetic uncountable generator, furnish games like blackjack comprise an established own edge. The payout speck inclusive of despite these games are established at extemporaneous the rules of the game.
Sort online casinos sublease or fight their software from companies like Microgaming, Realtime Gaming, Playtech, Supranational Adventurous Technology and CryptoLogic Inc.
Publicar un comentario