16 abril, 2007

Sed de muchos, negocio de unos cuantos

El director general de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, anunció ayer que buscará inversiones privadas para subsanar el déficit de 10 mil millones de pesos que existe, según él, en el presupuesto de ese organismo.

Si lo dicho por el funcionario es cierto y si la dependencia realmente debe invertir 30 mil millones de pesos anuales de aquí a 2012 y cuenta con un presupuesto de sólo 20 mil millones, bastaría con incrementar en la proporción requerida los fondos públicos destinados al abasto hídrico en los años próximos. Para obtener los diez mil millones anuales faltantes sería suficiente, de acuerdo con las cifras expuestas el 3 de diciembre del año pasado por el presidente Felipe Calderón, con recortar en 5 por ciento los todavía astronómicos salarios del titular del Ejecutivo Federal, los secretarios, subsecretarios, oficiales mayores y titulares de unidad, o bien incrementar los impuestos a las empresas transnacionales que hacen fortunas vendiendo a diez pesos o más litros de agua embotellada cuyo costo de producción es ridículamente inferior a ese precio.

Cualquiera de esas soluciones, u otra que pudiera encontrarse con un poco de imaginación y buena voluntad, serían mejores que la entrada de capitales privados a las tareas de potabilización y distribución del vital líquido. Ha de considerarse que la inversión privada demanda rendimientos y utilidades, y que los dineros correspondientes sólo podrían salir -en la lógica neoliberal que aún impera en la esfera gubernamental- de un incremento en las tarifas públicas. Se entraría, así, en la lógica de "cobrar el agua hasta que duela", según la expresión atroz empleada hace poco más de dos años por el entonces secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alberto Cárdenas Jiménez, y que llevaba implícita una premisa clasista: a los núcleos prósperos de la sociedad no "les duele" un incremento en las tarifas de abasto de agua; la situación dolorosa es, obligadamente, para los sectores mayoritarios, los más depauperados, de la población.

La propuesta de la privatización parcial o total del agua es, a estas alturas, impresentable, si se considera los conflictos sociales, la corrupción, las distorsiones institucionales y los problemas mayúsculos a los consumidores causados en diversos países, desarrollados y pobres, a consecuencia de la colocación en manos privadas de las redes de saneamiento y distribución del líquido. En diversas ciudades de Estados Unidos, en Eslovaquia, en Bolivia y en muchos otros países, la experiencia ha sido desastrosa. Y es que cuando la sed de muchos se convierte en el negocio de unos cuantos, la catástrofe política y humana se hace inevitable.

Editorial de La Jornada 03-03-07

¿Quién gobierna el mundo?

Una gran cantidad de libros y artículos sobre globalización, corporaciones globales e imperio se ha publicado sin que exista la más mínima noción de la estructura real del poder mundial. El análisis de un estudio reciente del Financial Times (suplemento, 10 de mayo de 2002) sobre las 500 compañías más grandes del mundo, con base en criterios de valor, país y sector, viene a poner fin al debate en torno a la globalización del imperio o imperialismo. El Estado-nación, en este caso los estados imperiales, no sólo están lejos de desaparecer, sino que además son cruciales para identificar y entender los centros neurálgicos del poder político y económico.

Casi 48 por ciento de las empresas y bancos más importantes del mundo son de Estados Unidos y 30 por ciento son de la Unión Europea; solamente 10 por ciento pertenece a Japón. En otras palabras, casi 90 por ciento de las corporaciones más grandes que dominan los sectores de la industria, los bancos y el comercio son estadounidenses, europeas y japonesas. El poder económico se concentra en estas tres unidades económicas geográficas, y no en conceptos vacíos como "imperio" sin imperialismo o corporaciones multinacionales "sin territorio". Dentro de este sistema el poder económico imperial de Estados Unidos sigue siendo dominante. Esto resulta claro si examinamos de cerca los sectores económicos clave.

Cinco de los 10 bancos principales son estadounidenses, así como seis de las 10 empresas farmacéuticas y biotecnológicas, cuatro de las 10 compañías de gas y petróleo más importantes, nueve de las 10 compañías líderes de seguros y nueve de las 10 principales empresas generales de comercio al por menor. El sector de las aseguradoras es el único en el que la Unión Europea se lleva la mejor parte del pastel con respecto a Estados Unidos (por un margen de cinco a cuatro). El poder imperial estadounidense está diversificado a lo largo de varios sectores económicos, pero particularmente la fuerza dominante la tienen en las finanzas, la industria farmacéutica y biotecnológica, de la información y el software, y el comercio al por menor. Dicho de otra forma, las gigantescas compañías estadounidenses poseen una red poderosa que controla los sectores de la "nueva economía", las finanzas y el comercio. La concentración del poder económico de Estados Unidos se hace más evidente si se consideran las 10 principales empresas del mundo: 90 por ciento son de origen estadounidense; de las 25 principales, 72 por ciento son propiedad de Estados Unidos; de las 50 más importantes, 70 por ciento son de ese país, y de las cien líderes, 57 por ciento también.

África y América Latina brillan por su ausencia en la lista. Y los llamados "tigres asiáticos" cuentan con tres empresas en la lista de las 500 más grandes, esto es, contribuyen con menos de uno por ciento.

Las implicaciones de esta concentración del poder son relevantes.

Ningún país del denominado Tercer Mundo puede darse el lujo de "liberalizar" sus mercados, ya que Europa y Estados Unidos se lo impiden debido al control que logran ejercer con la superioridad y concentración de sus recursos. Así pues, es falso el argumento liberal según el cual el libre comercio aumentará los niveles de "competitividad" de las economías en vías de desarrollo. En segundo lugar, la concentración del poder no es meramente producto de la eficiencia, la gestión y el knowhow, sino que es resultado directo de las políticas estatales de Estados Unidos y Europa. Por ejemplo, el Congreso de Estados Unidos acaba de aprobar (mayo 2002) un monto de 182.28 mil millones de dólares para subsidiar la agricultura estadounidense durante la próxima década, en contradicción con las propuestas de "libre comercio" que Washington tanto gusta defender. Las implicaciones para los tomadores de decisiones en el Tercer Mundo son claras: deben proteger y subsidiar a sus productores privados o públicos para compartir el pastel de los mercados, dentro y fuera de sus países, tal como los poderes imperiales lo hacen.

La concentración del poder económico mundial en las empresas y los bancos de Estados Unidos y, en menor medida, de la Unión Europea no significa que los mercados mundiales son competitivos, sino que en buena medida son definidos por los monopolios de ambos poderes que los do-minan. Los flujos financieros, farmacéuticos, software y de seguros los determinan las 10 empresas líderes de origen estadounidense y europeo.

Los mercados mundiales se encuentran divididos entre 238 empresas y bancos estadounidenses y 153 europeos. Esta concentración de poder es la que imprime a la economía internacional su carácter imperial, junto con los mercados que controlan las materias primas que se roban (80 por ciento de las principales compañías petroleras y de gas son de propiedad estadounidense o europea) y el trabajo que explotan.

La idea del movimiento antiglobalización de que "otro mundo es posible" debe enfrentar esta monopolización del poder y los países imperiales que la defienden. La única manera de democratizar la globalización es socializar estos gigantes monopolios donde quiera que operen, o bien soportar la presión económica y las amenazas que tanto perjudican a las economías locales.

Los países imperiales, particularmente Estados Unidos, tienen serias dificultades para sostener su imperio por diversas razones. El costo militar es una de ellas. El presupuesto militar de Estados Unidos ha au-mentado en casi 20 por ciento para 2002-2003 y las reducciones en los impuestos de los ricos que estimulan las inversiones foráneas han conducido a un déficit presupuestario y a mayores recortes en el gasto social, todo lo cual conlleva desestabilización financiera y política. Más importante aún, la concentración del poder económico en empresas y bancos de Estados Unidos se ha basado en las inversiones extranjeras, las ganancias y las rexportaciones hacia Estados Unidos vía los subsidios. El resultado es que el creciente imperio económico proyectado en el exterior ha afectado negativamente la balanza de pagos estadounidense, de tal manera que el déficit comercial de este país en este año se acerca a los 500 mil millones de dólares.

La economía de Estados Unidos depende esencialmente del flujo masivo de fondos provenientes de los inversionistas del exterior para financiar ese déficit. En otras palabras, a medida que el imperio crece, la "república" se hunde en crisis más profunda, alejada de sus empresas competitivas e incapaces de limitar las importaciones de bienes de consumo. Esta contradicción no puede resolverse fácilmente debido a que el liderazgo político está totalmente comprometido con la construcción de su imperio y la única concesión que está dispuesto a hacer a su economía interna es darle más subsidios y más protección. Esto no hace sino incrementar la tensión y los conflictos con sus competidores imperialistas en Europa y sus regímenes clientes de exportación en el Tercer Mundo.

La solución que ofrece el gobierno de George W. Bush a esta contradicción que existe entre el crecimiento imperial y la decadencia interna es la conquista de países ricos en recursos vitales. La presencia de Washington en la zona petrolera del Caspio o sus planes de invadir a Irak son parte del plan de extraer riqueza para financiar el déficit. El Acuerdo de Libre Comercio para las Américas forma parte de esta estrategia: al monopolizar los mercados latinoamericanos Estados Unidos puede reducir su déficit comercial y capturar sectores financieros y comerciales jugosos. El Plan Puebla-Panamá es el prototipo de esta nueva estrategia imperial; se trata de incrementar las exportaciones estadounidenses directamente a México, mientras que las maquiladoras se trasladan a mercados laborales más baratos en China, Vietnam, e India.

Si bien es cierto que el control imperialista de Estados Unidos es todavía una realidad, lo cierto es que los fundamentos de este poder son frágiles y se enmarcan en un orden mundial sumamente polarizado. La emergencia de movimientos anticapitalistas masivos y una caída del dólar pueden eventualmente provocar la caída del imperio.

Por: James Petras

Pronunciamiento por la despenalización del aborto de Karina Vergara en la Marcha lésbica feminista 2007

Las lesbianas sabemos bien que el decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra sexualidad tiene un alto costo dentro del patriarcado; el romper la regla heterosexual implica violencias que van desde acosos, despidos laborales, discriminación en general, hasta violaciones y crímenes por lesbofobia.

Hoy la ciudad de México vive una lucha de similares dimensiones, en donde se pretende asegurar el dominio político de panistas, iglesias y fundamentalistas quienes intentan seguir ejerciendo violencia contra el cuerpo y las elecciones autónomas de las mujeres.

Se escudan en discursos chantajistas de salvadores no solicitados, donde dicen defender productos no deseados y en los medios de comunicación pretenden distraer la atención de la ciudadanía con un debate respecto al aborto. No nos dejemos engañar. El tema no es un sí o un no al aborto. El aborto es una realidad contundente. Ocurren miles de abortos en este país, con o sin permiso de las autoridades.

El verdadero sentido de la oposición conservadora es el seguir castigando a las mujeres que deciden. Hoy, la mujer que se somete a un aborto no sólo se expone a la sanción legal, si no que en lo inmediato, de hecho ya padece castigos y corre riesgos inmerecidos: En primera instancia la censura y autocensura moral, el conflicto ante una elección que no es sencilla. Y, en un segundo lugar, también está la realidad concreta en donde la falta de recursos económicos y de políticas de salud al respecto, la obliga a exponer la salud, la vida y la dignidad, pues el trato en los lugares que realizan abortos clandestinos no siempre es cordial ni respetuoso. Menos aún, lo es en los centros de salud a los que se recurre tras los daños de la negligencia ilegal, en donde, generalmente, el personal poco sensibilizado cuestiona, juzga y maltrata a la mujer doliente.

Por eso, señores fundamentalistas: No más Santa Inquisición. Ya basta. El aborto no es el tema a discutir.

¡No más castigo a las mujeres!

Así, como lesbiana; me pronuncio en solidaridad con el movimiento a favor de la despenalización del aborto y de la educación sexual, laica y científica.

Como madre, declaro públicamente:

Yo he abortado. Y ha sido el más grande acto de amor hacia un producto que no estaba lista para recibir. Declaro, también: que no me arrepiento y si el tiempo volviese, la misma elección volvería a tomar.

Hoy soy madre y mi maternidad es plena pues fue un ejercicio de elección, no una imposición sobre mi cuerpo.

Finalmente, como mujer, exijo, como hace décadas exigimos:

Educación y anticonceptivos, para no abortar.

Aborto libre, para no morir.

De: "Karina Vergara"
Asunto: pronunciamiento en pro despenalización del aborto
Fecha: Thu, 29 Mar 2007 15:54:58 -0600

Nueva Ley del ISSSTE

Neoliberalismo ejemplar

El efecto eclipse que provoca la presencia de Elba Esther Gordillo en el proceso de elaboración de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y las declaraciones tremendistas del Presidente y de sus funcionarios, han impedido que el país conozca la dimensión real de la reforma y los efectos que de ella podemos esperar los simples mortales.

La opinión pública se ha desviado a condenar o aplaudir los arreglos que fuera del ámbito legislativo tuvieron los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) con Elba Esther, la estridencia priísta de que blindarán los nuevos ahorros para evitar los tradicionales abusos de la profesora, el borreguismo de los diputados que votan por consigna, el desproporcionado calificativo de patriotas a quienes las aprobaron emitido por el licenciado Felipe Calderón, en tanto los problemas reales, como los servicios médicos inhumanos, ineficientes e inoportunos eran ignorados no sólo en el debate parlamentario, sino también en la discusión pública. Esto se estima como trivial frente a la presencia de la profesora que atrae todos los reflectores con sus nuevos supuestos mecanismos de enriquecimiento, impidiéndonos ver los problemas reales y sus posibles correcciones.

Las declaraciones de Calderón de estarle dando viabilidad financiera al país al reducir el costo del régimen vigente de 54 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB) -9 billones de pesos- en 20 puntos, lo que equivale a una reforma fiscal por casi 15 o 20 años, contrasta con la de su titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, quien al día siguiente en la propia Convención Bancaria declaró que la Ley del ISSSTE obliga a tener una reforma fiscal, ya que el costo de las modificaciones a dicha ley, avalada por los diputados, es mayor a los 2 billones de pesos, reiniciando así una nueva danza de los billones en extremo confusa, porque las declaraciones son en sí mismas contradictorias. Seguramente los 2 billones de Carstens son el resultado de una impresionante reducción del costo del ISSSTE, de los 9 billones de Calderón a sólo 2 de Carstens, no haciendo sentido la reducción de 40 por ciento anunciada por el Presidente de la República ni la necesidad de una reforma fiscal para hacer frente a un ahorro de esa magnitud.

Los números, los billones con los que se va condicionando la opinión pública sin argumentos reales, no son exigibles, son meros actos de prestidigitadores actuariales, generalmente con fama trasnacional, sin embargo, en el trasfondo de la maniobra sí hay un ahorro, un ahorro real que es pagado por el auténticamente pobre pensionado, quien verá reducida su pensión a menos de la mitad del último salario con el que se pensione bajo el régimen de ahorro individual, en contraste con una pensión igual a su último salario en el régimen aún hoy vigente. Para hacer digerible la reforma se establece la opción al trabajador de jubilarse conforme a la nueva ley o a la que será derogada; salvo algún orate, todos los actuales trabajadores elegirán jubilarse bajo la ley vigente, lo que determina que los primeros efectos reales de la reducción del costo de las pensiones se verá dentro de 35 o 40 años, haciendo inexplicable la euforia presidencial sobre la recuperación de la viabilidad financiera del país.

La reforma afectará a los futuros trabajadores, quienes tendrán que someterse al régimen de ahorro individual y dedicarán su vida a engordar una administradoras de fondos para el retiro (Afore) pública o privada para recibir una pensión muy inferior a su salario base, no digamos a su salario integrado que se verá reducido a una tercera parte. Esto me parece inmoral e inhumano por aplicarse a salarios que apenas alcanzan a cubrir en promedio cuatro veces el minisalario, lo que equivale a un salario mínimo conforme al concepto del mismo, definido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En síntesis, la euforia presidencial, los logros PRI-PAN-Elba Esther se fundamentan en que a los trabajadores futuros se les reducirán dentro de 40 años sus pensiones. Por lo pronto, lo que urge es lo dicho por Carstens, una reforma fiscal con propósitos recaudatorios, porque el presupuesto no alcanza para cubrir los múltiples compromisos actuales Fondo Bancario de Protección al Ahorro-Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, rescate carretero, proyectos de impacto diferido en el registro del gasto, absorción de cuota patronal del Instituto Mexicano del Seguro Social, rezagos educativos y ahora el incremento a las aportaciones del ISSSTE por más de 50 por ciento para poder pagar la privatización de sus servicios médicos.

El día de hoy, conforme a la presentación oficial de la iniciativa, el ISSSTE, vergüenza nacional, tiene un déficit de cinco hospitales de especialidades, 10 hospitales generales y 40 clínicas de atención primaria, 25 mil equipos médicos obsoletos, diferimiento de consultas, espera de cuatro años para un trasplante, de ocho a 12 meses para una cirugía cardiaca, desabasto creciente de medicamentos y materiales de curación, un cuadro básico de medicamentos más pequeño que el del sector salud y una absoluta incapacidad para atender las urgencias, por sobresaturación. Todo ello resultado de la insuficiencia en la deliberada asignación de recursos para lograr el desmantelamiento de la institución. Esto que parece diseñado para documentar los fallecimientos de la burocracia, contrasta con los servicios que recibe la casta divina al servicio del Estado por conducto de los seguros de gastos médicos mayores, que chupan 3 mil millones de pesos de recursos presupuestales anualmente.

Las modificaciones al seguro de salud son "estructurales", decisiones orientadas a la privatización, al poner en manos de la junta directiva la formulación del reglamento allá en lo oscurito sobre subrogación y venta de servicios, eliminando la polémica, y al separar el manejo del organismo financiero del organismo prestador de servicios abre el esquema de compraventa de servicios, lo que favorece la privatización, por darse en una etapa en la que el rezago de inversiones no sólo del ISSSTE, sino de todas las instituciones públicas de salud las excluye de la competencia. El incremento asignado al seguro de salud es importante pero insuficiente, porque continúa sin haber fuente de financiamiento para el pago de los servicios médicos de los jubilados, que cada día serán más.

Asimismo, el fondo de 8 mil millones de pesos otorgados en tres años es insuficiente para reconstruir la desmantelada infraestructura del ISSSTE. De la estimación de camas faltantes, 4 mil, se requeriría una aportación mayor, indispensable para poner en pie al instituto.

La confusión en los efectos, bondades y defectos de la reforma se debe, además, a la falta de información verificable y por haberse omitido la valoración del impacto presupuestario de la iniciativa, como lo exige el artículo 18 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el apoyo del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. La opinión del centro, dirigida al presidente de la Comisión de Hacienda, es un frívolo acto de fe; a la letra dice: "Una vez analizado cada uno de ellos se puede concluir que la iniciativa en comento no presenta impactos presupuestarios adversos en las finanzas públicas, dado que para la determinación total del impacto presupuestario del seguro de pensiones se consideran todos los flujos generados por la propuesta de reforma, de manera que ésta genera una disminución muy importante en la carga del Estado con el actual sistema de reparto, al disminuir el déficit sustancialmente.

"Asimismo, la propia generación del bono de reconocimiento no contempla recursos adicionales, dado que éste se expide como un instrumento cupón cero que no implica mayor disposición de recursos."

La anterior opinión que no les reconoce mayoría de edad a los diputados para juzgar por ellos mismos a partir de la información fuente, contrasta con la de Carstens, quien plantea la urgencia de una reforma fiscal por las modificaciones a la Ley del ISSSTE.

La recuperación del equilibrio financiero del país tiene como único fundamento reducir a la generación futura de burócratas, dentro de 35 años, sus pensiones a la mitad de lo que recibirían en términos de la ley vigente, lo que confirma la vocación de los gobiernos de PRI y PAN al empobrecimiento de los mexicanos, ya que la reducción se hace a pensiones que apenas hoy alcanzan a cubrir un salario mínimo que permita: "satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos", tal como establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La Ley del ISSSTE, en proceso legislativo fast-track, es una joya del pensamiento neoliberal, desresponsabiliza al Estado, sustituyéndolo por el ahorro individual, confirma la incapacidad de las instituciones públicas al abrir la subrogación, empobrece al empleado público reduciéndole sus pensiones y fortaleciendo a los ricos por la concentración del ahorro individual en favor de las Afore.

Ricardo García Sainz

Manual para hacer la revolución socialista

¡Qué lindo si fuera cierto!... Qué lindo y, especialmente, ¡qué útil!

Por supuesto que, de existir, nos ahorraría una enorme cantidad de problemas, de sinsabores, de contratiempos molestos. ¡Pero no existe! ¿Se podrá escribir alguna vez? Por las experiencias que hemos tenido hasta ahora, pareciera que no. Quizá en algún momento se logre escribir…, pero se lo ve muy difícil.

¿Qué tendría que decir ese manual? ¿Qué nos enseñaría? Pues nada más y nada menos que cómo cambiar el curso de la historia. ¡Menuda tarea!

Por supuesto que un manual de jardinería, o sobre cómo reparar una licuadora o preparar una torta es algo más sencillo. Lo es, porque ahí está muy claro el objeto a tratar. En esos manuales la cuestión es ordenar los pasos siguiendo una secuencia lógica, y el objetivo final irremediablemente se va a conseguir. ¿Por qué es tan difícil –o imposible un manual para producir ese cambio monumental que es el socialismo, cambio absoluto en los paradigmas, sin dudas el cambio más profundo al que podamos aspirar? Pues justamente por eso: porque se trata de cambiar el curso de la historia, de cambiar los moldes mismos de lo que somos.

¡Cambiar lo que somos! Ahí está la clave. La revolución socialista implica un tremendo, fabuloso, titánico cambio en la forma de vida. Cambio en la relación con el trabajo, cambio en la repartición de la riqueza, cambio en las relaciones sociales, cambio en la forma de vernos y tratarnos. ¡No es poca cosa! Y los cambios reales, profundos, las transformaciones duraderas que pasan a ser irreversibles, no son cosa fácil. Por el contrario: son lentas, complejas, nunca exentas de grandes sufrimientos. Pero fundamentalmente: lentas.

Para graficarlo: cuando los nazis invadieron Austria durante la segunda guerra mundial detienen al por ese entonces mundialmente reconocido y prestigioso doctor Sigmund Freud, creador del psicoanálisis. En honor a su celebridad le perdonaron la vida pese a ser judío, condenándolo al destierro (marchó para Gran Bretaña). Y al momento de su partida dijo el sabio: “en la edad media me hubieran quemado a mí; hoy día queman mis libros. No hay dudas que hemos progresado”.

Efectivamente, los cambios son pequeños pasitos de hormiga. “Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio” agregó otro judío genial, también condenado al destierro: Albert Einstein. Transformar lo que ya es hábito, mover la historia es, quizá, el cambio más dificultoso. De ahí que un manual que nos diga cómo hacerlo parece difícil.

Pero no nos decepcionemos. Que sea difícil no significa que sea imposible. Por supuesto que hay cambios, y las primeras experiencias de construcción socialistas que recorrimos el siglo pasado son un gran aliciente. Nadie duda que hubiera problemas, que muchos logros conseguidos a principios o mediados del siglo XX retrocedieron hacia sus últimas décadas. Pero de ninguna manera eso deja de lado al socialismo como opción. Y muchísimo menos eleva al capitalismo como modelo triunfador. La situación desastrosa en que sigue viviendo una muy considerable parte de la humanidad, la guerra como necesidad intrínseca del sistema y el descalabro medioambiental del planeta lo atestiguan. El socialismo sigue siendo una luz de esperanza. Por otro lado, y quizá como una buena noticia que nos puede llenar de esperanza, en una encuesta realizada por la agencia rusa Ria Novosti entre 1.600 personas el 17 y 18 de marzo del 2007 con un error estadístico no superior al 3,4 %, la amplia mayoría de los entrevistados, hecha la comparación entre los dos sistemas, el ahora desaparecido socialismo soviético y actual capitalismo a ultranza, no duda en optar por el primero, más allá de todos los errores que puede haber presentado.

Pero, claro… si nos planteamos la construcción del socialismo, además de la lucha monstruosa que implica establecer un sistema que desplace al capitalismo (¡cómo si esto fuera fácil!) después de ver tantas dificultades en su puesta en marcha puede surgir un cierto estado de decepción. ¿Por qué siempre tantas recaídas, por qué tantos “nuevos ricos” que generan los sistemas socialistas, por qué se siguen repitiendo tanto los mismos esquemas que se critican: autoritarismo, corrupción, falta de solidaridad? Aunque ¡cuidado! Que la propaganda y el bombardeo del discurso capitalista no nos confundan: el socialismo sí es posible. Y más aún: necesario. Viendo la situación mundial cada vez se hacen más justas las palabras de Rosa Luxemburgo: “socialismo o barbarie”.

El problema que debería resolver el famoso manual al que nos referimos no es tanto ¿cómo llegar a tomar el poder? –lo cual, repitámoslo una vez más, es una tarea ardua, una lucha feroz sino más bien: ¿qué hacer una vez que se lo consiguió? En otros términos: ¿cómo construir algo nuevo cuando empezamos a dejar atrás el capitalismo? La discusión en torno a esto está abierta, y quizá ahí está la pista: no hay manual posible que diga por dónde ir sino que debe propiciarse una crítica permanente (la “revolución permanente” decía Trotsky). Ese es el único camino.

En todo caso el manual para hacer la revolución socialista no será voluminoso; tendrá sólo algunas consideraciones generales y una recomendación. Una única recomendación, sólo una, pero tan importante que no necesitará mucho más. De lo que se trata es de mantener un espíritu crítico continuo, perpetuo.

¿Cómo llegar a producir la revolución? es algo que dirá la situación de cada lugar. ¿Qué hay que hacer, qué es más conveniente, por dónde es más fácil llegar: movimiento guerrillero campesino, lucha sindical urbana, frente policlasista, elecciones democráticas, guerra popular prolongada, combinación de todas las anteriores?... Eso, definitivamente, escapa al manual. Cada sociedad tiene su historia, su estilo, su cultura, y cada una lo construirá a su modo. Lo que, en todo caso, podría transmitirse no es tanto la forma de llegar a vencer en la lucha revolucionaria sino los pasos a seguir el día después. Y si es difícil, tremendamente difícil, decir cómo llegar a vencer en la lucha contra el enemigo, es infinitamente más difícil, complejo, arduo, construir algo nuevo. Por eso el manual debería contemplar desde el día de la revolución hacia delante.

Si se toman las diversas experiencias socialistas transcurridas durante el siglo XX podemos ver que hay varias conclusiones que se desprenden. De ellas, justamente, de su estudio sopesado podrán no repetirse los mismos errores. Surgirán nuevos quizá, pero al menos no los mismos. Y si algo hay que entronizar en ese manual es la autocrítica.

Obviamente sería fabuloso poder contar con un manual que nos facilitara esta titánica tarea de transformar la historia. Pero no existe y seguramente nunca va a existir. Tal vez pueden funcionar como palabras de manual las ideas expresadas por Fidel Castro en su histórico discurso del 17 de noviembre del 2005 refiriéndose a errores y retrocesos capitalistas registrados en la isla en el curso de los años de la revolución: “o derrotamos todas esas desviaciones y hacemos más fuerte la Revolución destruyendo las ilusiones que puedan quedar al imperio, o podríamos decir: o vencemos radicalmente esos problemas o moriremos”. Seguramente, ahí está la clave: o se avanza en la autocrítica radical, o estamos en la pura cuestión cosmética. Es decir: sigue el autoritarismo, la corrupción, el afán de enriquecimiento individual, la soberbia, la desigualdad y la injustita, con nuevos rostros quizá, pero manteniendo su esencia.

Ese es el problema que nos acecha: que las revoluciones puedan tener mucho de cosmética. Tan cosmética como aquella concejala de la isla de Margarita, en la Venezuela bolivariana, que pretendió impulsar un fondo popular para dotar de implantes mamarios de silicona a las muchachas de escasos recursos, en el entendido que esas prótesis son un pasaporte al paraíso… socialista. Y el problema no es esa concejala, sino la dificultad de mover esas cargas que llevamos todos y todas como nuestro bagaje ancestral de prejuicios. Por decreto no terminan el machismo ni el patriarcado, ni nadie va a ser solidario por decisión del partido gobernante, ni se va a terminar el espíritu de protagonismo y las ansias de poder por la firma de una proclama o yendo a una marcha popular. Quizá esas cosas, en un sentido, nunca puedan extinguirse totalmente, al menos por ahora. Tal vez con el paso de muchas generaciones, dado que son cambios que requieren siglos de tiempo, pueda decirse que se transforman. Pero se trata de tenerlas bajo control continuamente. Ahí está la revolución: saber lo que somos y actuar en concordancia. Las flaquezas humanas no terminan por buena voluntad de nadie. ¿Acaso el alcoholismo se pudo eliminar en algún país socialista? No, pero la cuestión es cómo abordarlo como problema complejo, de todo el colectivo, cuestión de orden psicológico-social-cultural. Ahí está el cambio.

Lo único que podría enseñar un presunto manual, entonces, es que en estas complejas cuestiones humanas de revolucionar nuestra esencia misma, nada está escrito: sólo se trata de mantener una “crítica implacable de todo lo existente”, como dijera Marx, crítica furibunda, diaria, perpetua, sin contemplaciones. Si no, el peso de la historia termina imponiéndose.

Además, un manual serio, debería enseñar que lo que dijo Freud era válido: los cambios humanos son pequeños, casi imperceptibles pasos en la historia, pequeños granos de arena. Mas sin olvidar que “la arena es un puñadito. ¡Pero hay montañas de arena!”

Marcelo Colussi
Rebelión

La represión continúa en Oaxaca

Las últimas dos semanas han demostrado que el estado de Oaxaca vive en una situación en la que la represión sigue siendo la protagonista y la única contestación del Gobernador Ulises Ruiz al miedo ante una nueva posible embestida del movimiento popular. Las detenciones ilegales por parte de las diferentes policías, la continuidad en la acción de grupos paramilitares e, incluso, la presencia del ejército en las calles de la capital del Estado y en las comunidades, ha sido la respuesta con la que el Gobierno de Oaxaca ha seguido intimidando y violando los derechos fundamentales de aquellos que muestran su disconformidad de manera pacífica.

El hecho posiblemente más grave, ocurrido fuera de la capital, fue el “accidente” que sufrieron el pasado 12 de marzo 4 integrantes del Comité de Defensa de los Derechos de los Pueblos (CODEP), 2 de ellos pertenecientes al Consejo Estatal de la APPO, cuando regresaban a la capital de una asamblea en la costa. La embestida de un autobús turístico que se salió de su carril cuando no llevaba ningún pasajero a bordo, provocó heridas graves a dos de los ocupantes del vehículo que quedó completamente destrozado. Las extrañas circunstancias en las que se produjo el suceso y el hecho de que un miembro de la CODEP sufriera el pasado 26 de noviembre un atentado en el que recibía 8 impactos de bala y 177 la camioneta en que viajaba, han hecho que la CODEP califique lo sucedido de “criminal atentado” cuyo responsable directo sería Ulises Ruíz Ortíz.

Por otro lado, la intimidación y los actos de represión vividos en la capital ante las repetidas manifestaciones venidas de diversos sectores en contra del actual gobierno, han sido constantes.

El 9 de marzo la integrante de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Yolanda Crucita Ramírez, fue objeto de lo que ella misma calificaba como una detención “ilegal y arbitraria” cuando se dirigía a Ciudad Universitaria. La movilización inmediata del movimiento oaxaqueño y de organismos internacionales como la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos (CCDIOH), hacían que fuera puesta en libertad al día siguiente.

El 15 de marzo se realizaba una concentración en contra de la brutalidad policial convocada por Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL) a las puertas del Comisión Estatal de Derechos Humano de Oaxaca. Durante la celebración del evento múltiples camionetas repletas de policías con armas largas, civiles haciendo fotografías a los asistentes e incluso la presencia del comandante de la policía municipal, Aristeo Ramos, trataron de intimidar a quienes se reunieron para exigir justicia ante los sucesos de los últimos meses. Al acabar la concentración, 5 de los presentes fueron perseguidos por tres camionetas policiales por las calles de Oaxaca durante más de media hora. La intervención de una organización de derechos humanos permitió a los perseguidos burlar a los instigadores y evitar su posible detención.

El 22 de marzo era arrestado el estudiante de medicina Daniel Velásquez tras asistir a un acto del Gobernador que tanto él como sus compañeros acompañaron con gritos de “¡Asesino!, ¡asesino!”. Al intentar desplegar una manta con consignas en contra del mandatario, policías vestidos de civil intervinieron impidiendo la acción estudiantil. Al acabar el acto, el detenido se alejó del lugar en un taxi que fue interceptado por la policía del que fue violentamente bajado y brutalmente golpeado. Una hora después y mientras se realizaba un mitin en la puerta de la Facultad de Medicina para reclamar su libertad, fue puesto en libertad sin cargo alguno.

Al día siguiente, 5 activistas eran agredidos en una colonia cercana a la capital. Mientras 4 de ellos eran detenidos el quinto, que dos días antes había participado en el ayuno que se desarrolló a las puertas de las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR) para exigir justicia por los miembros del movimiento oaxaqueño asesinados y en apoyo a los que en esos momento testificaban por el caso “Brad Will”, conseguía escapar y contar lo sucedido. La violencia de la acción policial, no fue sin embargo certificada por el médico que los visitó, a pesar de los evidentes signos de maltrato físico que mostraban los detenidos. Después de inventarles cargos por alteración al orden público y daños a una motocicleta y una camioneta de la policía, fueron puestos en libertad tras el pago de una fianza y un monto equivalente a los supuestos daños causados.

Mientras en el Zócalo de la ciudad los músicos entretienen a locales y turistas (que vuelven a poblar la ciudad), los niños juegan con grandes globos y las parejas pasean relajadamente, existe otra Oaxaca, más profunda, que sigue esperando el momento de volver a tomar las calles en exigencia de justicia e igualdad, parte de la cual, la que se muestra más combativa, sigue siendo reprimida de manera más silenciada que silenciosa.

Sergio de Castro Sánchez
Rebelión

Reflexiones del Comandante en Jefe

La Habana, 29 de Marzo de 2007

Condenados a muerte prematura por hambre y sed más de 3 mil millones de personas en el mundo

No se trata de una cifra exagerada; es más bien cautelosa. En eso he meditado bastante después de la reunión del presidente Bush con los fabricantes norteamericanos de automóviles.

La idea siniestra de convertir los alimentos en combustible quedó definitivamente establecida como línea económica de la política exterior de Estados Unidos el pasado lunes 26 de marzo.

Un cable de la AP, agencia de información norteamericana que llega a todos los rincones del mundo, dice textualmente:

"WASHINGTON, 26 de marzo (AP). El presidente George W. Bush elogió el lunes los beneficios de los automóviles que funcionan con etanol y biodiesel, durante una reunión con fabricantes de vehículos, en la que buscó dar impulso a sus planes de combustibles alternativos.

"Bush dijo que un compromiso de los líderes de la industria automotriz nacional para duplicar su producción de vehículos a combustible alternativo ayudaría a que los automovilistas abandonen los motores que funcionan con gasolina y reduzcan la dependencia del país respecto del petróleo de importación.

"'Este es un gran avance tecnológico para el país', dijo Bush tras inspeccionar tres vehículos a combustible alternativo. Si la nación quiere reducir el consumo de gasolina, el consumidor debe estar en posibilidad de tomar una decisión racional.

"El Presidente instó al Congreso a avanzar rápido en una legislación que el gobierno propuso recientemente para ordenar el uso de 132 000 millones de litros (35 000 millones de galones) de combustibles alternativos para el 2017 y para imponer estándares más exigentes de ahorro de combustible en los automóviles.

"Bush se reunió con el presidente de consejo y director general de General Motors Corp, Rich Wagoner; el director general de Ford Motor Co., Alan Mulally y el director general del grupo Chrysler de Daimler Chrysler AG, Tom LaSorda.

"Los participantes en el encuentro discutieron medidas para apoyar la producción de vehículos a combustible alternativo, intentos para desarrollar el etanol a partir de fuentes como el césped o el serrín, y una propuesta para reducir en un 20% el consumo de gasolina en 10 años.

"Las discusiones se realizaron en un momento en que han subido los precios de la gasolina. El estudio más reciente de la organización Lundberg Survey señaló que el precio promedio nacional de la gasolina ha subido 6 centavos por galón (3,78 litros) en las últimas dos semanas, a 2,61 dólares."

Pienso que reducir y además reciclar todos los motores que consumen electricidad y combustible es una necesidad elemental y urgente de toda la humanidad. La tragedia no consiste en reducir esos gastos de energía, sino en la idea de convertir los alimentos en combustible.

Hoy se conoce con toda precisión que una tonelada de maíz sólo puede producir 413 litros de etanol como promedio, de acuerdo con densidades, lo que equivale a 109 galones.

El precio promedio del maíz en los puertos de Estados Unidos se eleva a 167 dólares la tonelada. Se requieren por tanto 320 millones de toneladas de maíz para producir 35 000 millones de galones de etanol.

Según datos de la FAO, la cosecha de maíz de Estados Unidos en el año 2005 se elevó a 280,2 millones de toneladas.

Aunque el Presidente hable de producir combustible a partir de césped o virutas de madera, cualquiera comprende que son frases carentes en absoluto de realismo. Entiéndase bien: ¡35 000 millones de galones significan un 35 seguido de nueve ceros!

Vendrán después bellos ejemplos de lo que en la productividad por hombre y por hectárea alcanzan los experimentados y bien organizados agricultores de Estados Unidos: el maíz convertido en etanol; los residuos de ese maíz convertidos en alimento animal con 26% de proteína; el excremento del ganado utilizado como materia prima para la producción de gas. Desde luego, esto es después de cuantiosas inversiones al alcance sólo de las empresas más poderosas, en las que todo se tiene que mover sobre la base de consumo de electricidad y combustible. Aplíquese esta receta a los países del Tercer Mundo y verán cuántas personas dejarán de consumir maíz entre las masas hambrientas de nuestro planeta. O algo peor: présteseles financiamiento a los países pobres para producir etanol del maíz o de cualquier otro tipo de alimento y no quedará un árbol para defender la humanidad del cambio climático.

Otros países del mundo rico tienen programado usar no sólo maíz, sino también trigo, semillas de girasol, de colza y otros alimentos para dedicarlos a la producción de combustible. Para los europeos, por ejemplo, sería negocio importar toda la soya del mundo a fin de reducir el gasto en combustible de sus automóviles y alimentar a sus animales con los residuos de esa leguminosa, especialmente rica en todos los tipos de aminoácidos esenciales.

En Cuba, los alcoholes se producían como subproducto de la industria azucarera, después de hacerle tres extracciones de azúcar al jugo de caña. El cambio de clima está afectando ya nuestra producción azucarera. Grandes sequías se vienen alternando con lluvias récord, que apenas permiten producir azúcar durante cien días con rendimientos adecuados en los meses de nuestro muy moderado invierno de modo que falta azúcar por tonelada de caña o falta caña por hectárea debido a las prolongadas sequías en los meses de siembra y cultivo.

En Venezuela, tengo entendido que usarían el alcohol no para exportar, sino para mejorar la calidad medioambiental de su propio combustible. Por ello, independientemente de la excelente tecnología brasileña para producir alcohol, en Cuba el empleo de tal tecnología para la producción directa de alcohol a partir del jugo de caña no constituye más que un sueño o un desvarío de los que se ilusionan con esa idea. En nuestro país, las tierras dedicadas a la producción directa de alcohol pueden ser mucho más útiles en la producción de alimentos para el pueblo y en la protección del medio ambiente.

Todos los países del mundo, ricos y pobres, sin excepción alguna, podrían ahorrarse millones de millones de dólares en inversión y combustible simplemente cambiando todos los bombillos incandescentes por bombillos fluorescentes, algo que Cuba ha llevado a cabo en todos los hogares del país. Eso significaría un respiro para resistir el cambio climático sin matar de hambre a las masas pobres del mundo.

Como puede observarse, no uso adjetivos para calificar al sistema y a los dueños del mundo. Esa tarea la saben hacer excelentemente bien los expertos en información y los hombres de ciencias socioeconómicas y políticas honestos que en el mundo abundan y que constantemente hurgan en el presente y el porvenir de nuestra especie. Basta una computadora y el creciente número de redes de Internet.

Hoy conocemos por primera vez una economía realmente globalizada y una potencia dominante en el terreno económico, político y militar, que en nada se parece a la Roma de los emperadores.

Algunos se preguntarán por qué hablo de hambre y sed. Respondo: no se trata de la otra cara de una moneda, sino de varias caras de otra pieza, como pueden ser un dado con seis caras, o un poliedro con muchas más caras.

Acudo en este caso a una agencia oficial de noticias, fundada en 1945 y generalmente bien informada sobre los problemas económicos y sociales del mundo: la TELAM. Textualmente, dijo:

"Cerca de 2 mil millones de personas habitarán dentro de apenas 18 años en países y regiones donde el agua sea un recuerdo lejano. Dos tercios de la población mundial podrían vivir en lugares donde esa escasez produzca tensiones sociales y económicas de tal magnitud que podrían llevar a los pueblos a guerras por el preciado 'oro azul'.

"Durante los últimos 100 años, el uso del agua ha aumentado a un ritmo más de dos veces superior a la tasa de crecimiento de la población.

"Según las estadísticas del Consejo Mundial del Agua (WWC, por sus siglas en inglés), se estima que para el 2015 el número de habitantes afectados por esta grave situación se eleve a 3 500 millones de personas.

"La Organización de Naciones Unidas celebró el 23 de marzo el Día Mundial del Agua, llamando a enfrentar desde ese mismo día la escasez mundial del agua bajo la coordinación de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de destacar la creciente importancia de la falta de agua a nivel mundial y la necesidad de una mayor integración y cooperación que permitan garantizar una gestión sostenida y eficiente de los recursos hídricos.

"Muchas regiones del planeta sufren una escasez severa de agua, viviendo con menos de 500 metros cúbicos por persona por año. Cada vez son más las regiones que padecen la falta crónica del vital elemento.

"Principales consecuencias de la escasez de agua son la insuficiente cantidad de ese precioso líquido para la producción de alimentos, la imposibilidad de desarrollo industrial, urbano y turístico y problemas de salud."

Hasta aquí el cable de TELAM.

Dejo de mencionar en este caso otros importantes hechos, como los hielos que se derriten en Groenlandia y en la Antártica, los daños en la capa de ozono y la creciente cantidad de mercurio en muchas especies de peces de consumo habitual.

Hay otros temas que pueden abordarse, pero simplemente pretendo con estas líneas hacer un comentario sobre la reunión del presidente Bush con los ejecutivos principales de compañías automotrices norteamericanas.

Marzo 28 del 2007
Fidel Castro

Irak: A cuatro años Irak no existe

Irak hoy no es Irak. La realidad anterior a la invasión encabezada por Bush, Blair y Aznar no volverá estructurarse. Si bien un dictador imponía un orden arbitrario, las consecuencias de la invasión no hacen que el mundo o el propio Irak sean mejores o más seguros que antes del 20 de marzo de 2003. Cálculos serios señalan las muertes consecuencia de la invasión en cientos de miles, sumados a los dos millones de refugiados que han huido hacia países vecinos y otros dos millones de refugiados internos. La hojarasca gubernativa que los invasores pretenden legitimar no tiene capacidad de organizar el país, tanto así que hace unos días, un misil casi elimina a Ba Ki Moon, Secretario General de la ONU, mientras en una conferencia de prensa aseguraba avances en seguridad junto al presidente de Irak; por eso las imágenes que la prensa difunde sobre la consolidación gubernativa o los avales de organismos como la ONU, en Irak son irrelevantes. Si antes de 2003 había un Irak identificable con la falta de libertades consecuentes a una dictadura, hoy es el caos. Con periodos cuyo promedio de muertes diarias superan el medio millar, el mundo es peor luego de la destrucción de Irak. Este episodio en el que el gobierno de EEUU nos muestra su rostro siniestro, es el que abre el siglo XXI, al que se le atribuía ser el inicio del fin de la historia.

La normalización informativa sobre la realidad de lo que queda de Irak, es parte de la confusión que se ha creado. Si bien las facciones islámicas aprovechan las consecuencias de la invasión para desatar una guerra civil, estas diferencias han sido exacerbadas por la propia situación y por la incapacidad de control interesada o no de los invasores. Las guerras que se intersectan en Irak, como en otros lugares y épocas, en parte son auspiciadas por la división sobre la cual el invasor pretende sobreponerse. La ausencia de un Estado y la inmensa limitación de lo que se quiere presentar como tal, hasta hoy no consolida posibilidad de organización. Por ello la zona verde es un fortín amurallado que dice representar el inicio de un proceso democrático y en las zonas rojas se interponen murallas callejeras en una cuidad fantasma como Bagdad. No hay posibilidad orgánica ni democrática en el Irak destruido de estos días. Todas las intenciones de organismos internacionales o grupos de países que pretenden presentar la destrucción como generadora de una realidad mejor, son cómplices del aniquilamiento de gente inocente: iraquíes, soldados norteamericanos o mercenarios.

Antes de la invasión era más tangible la impronta de los intereses petroleros que impulsaban el inicio de las acciones. Con el transcurso del tiempo ello se ha ido soslayando para presentarnos el enfrentamiento en el terreno y sus consecuencias como los ejes centrales. Se ha hecho a un lado que el petróleo sigue estando al doble de su precio anterior a 2003, y que si bien no se ha podido asegurar el control estratégico de las fuentes energéticas, la sola duplicación del precio internacional del crudo ya puede justificar el enorme descrédito al que se ha llevado a EEUU en aras de las grandes empresas energéticas. A la elite del petróleo le importa lo mismo que mueran un millón de iraquíes a que mueran miles de muchachitos de su propio país, o que decenas de miles de heridos y deudos varíen la psicología generacional estadounidense con la posibilidad de generar nuevos Timothy McVeigh. De alguna manera el reflujo social de la invasión constituirá al interior de la sociedad norteamericana una mácula como la de Vietnam. El fantasma que la administración Bush creo alrededor de Sadam Husein, como se señaló hace más de cuatro años, era parte de una de las mayores manipulaciones que ha sufrido la sociedad de los EEUU. Del mismo modo en que proceden las dictaduras en distintos puntos del orbe, el stablishment político y la prensa estadounidense se arrodillaron ante la mayor mentira oficial de estos tiempos que sigue matando a unos y enriqueciendo a otros pocos.

¿Genocidio?

El genocidio se ha definido como: Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad. En ese sentido no hay referencia a la cantidad de personas que pueden ser exterminadas en determinado hecho genocida. Pero sí una intensión de destruir o diezmar a un grupo social de manera contundente. En Irak al parecer no existiría esa intensión. Pero la interpretación de las estadísticas puede brindar algunos motivos de reflexión. Contamos cerca de un millón de muertos que no hubieran sido posibles sin la invasión y el asedio y bombardeo constante desde 1991, y más de cuatro millones de refugiados producto de la invasión. Somos testigos del desprecio por la cultura de la antigua Mesopotamia y observamos como las tropas invasoras avalaron el saqueo de museos y otros lugares simbólicos, mientras protegían el Ministerio del Petróleo. Mezquitas han sido bombardeadas, y hasta el día del perdón musulmán sirvió para ejecutar en la horca al ex dictador Sadam Husein. Si a esto sumamos la aniquilación selectiva de los más sobresalientes catedráticos de distintas universidades iraquíes, y cientos de datos que la información no oficial revela diariamente (*), es idóneo preguntarnos qué tan cerca podemos estar de un genocidio o de una situación que viene avalando un aniquilamiento continuo.

La imposibilidad de que las relaciones sociales sean análogas a las anteriores a la invasión y de que Irak luego de la retirada sea destrucción ante todo, pueden encontrar un paralelismo a la intensión genocida. El genocidio resquebraja a un pueblo y deriva en consecuencias insospechadas. Irak sin duda estará resquebrajado en los años y décadas posteriores al retiro. Los cientos de miles de muertes que siguen sumando, los años de asedio militar, embargo comercial y las demás situaciones que el ensañamiento neoconservador dejará regadas sobre la cultura islámica y sobre el sentimiento de impotencia de toda una generación, sí pueden ser similares a las consecuencias de un genocidio. Otra pregunta que merece ser contestada es si en algunos sectores de la elite que ha llevado adelante este guerra no existirá una intensión soslayada de reducir la población iraquí o musulmana, no con el fin de su exterminio virtual, pero sí con la intencionalidad de que esa demostración de poder sirva para clavar una estaca en el corazón de la cultura islámica. Si eso fuera así, cosa que según los acontecimientos es posible, sí estaríamos frente a una invasión con por lo menos visos de genocidio. Hay en la escena actual evidentes rasgos un desprecio manifiesto por la vida y por los derechos naturales que de ésta emanan hacia los que Occidente considera distintos. El genocidio en el caso de Irak podría estar constituido por un entrecruzamiento de las diversas vanguardias en lucha, como consecuencia de la invasión.

Más allá de que la invasión a Irak pueda encajar o no en lo que nuestra cultura define hoy como genocidio, lo relevante es la comprobación de una intensión de al menos exterminar a los denominados terroristas islámicos que se oponen a la invasión. En ese caso no hay nada que comprobar. El discurso político, las acciones y hasta algunos análisis justifican la aniquilación de los denominados terroristas. Faluya es el ejemplo de esta percepción. La ciudad convertida en cenizas como en un cuento bíblico, no despertó la condena que un acto de tal vileza merecía. Los reflectores de la prensa tradicional se dirigen hasta la saciedad a desnudar pequeñas desgracias, pero fueron superficiales cuando toda una ciudad fue desaparecida del mapa a fines del año 2004. Cientos de miles fueron expulsados, y miles de combatientes iraquíes aniquilados por una fuerza geométricamente superior. En Occidente algunos avalaron Faluya como parte del combate legítimo, otros lo verán como un acto de heroísmo ejemplar.

Las definiciones de las categorías político bélicas no son monopolio comunicacional de ningún pueblo. EEUU y otros en Occidente ponen el grito en el cielo cuando se atribuye al presidente de Irán haber dicho que Israel debe ser borrado del mapa, pero obvian que a quien se ha borrado virtualmente del mapa es a Irak. A pesar de que luego de la retirada que las tropas invasoras deberán realizar los mapas del mundo sigan consignando un espacio geográfico llamado Irak, la realidad es que ese Estado fue borrado del mapa. Las líneas rectas que el colonialismo occidental han dejado plasmadas en los mapas territoriales del Medio Oriente y sobre todo de África, se aplicarán de seguro para delimitar el ámbito geográfico de lo que se llamará muy posiblemente el Irak Democrático: la democracia como justificación del enriquecimiento de una elite y como impulso de guerras y posiblemente genocidios es antidemocrática. Las instituciones, las costumbres y los procedimientos democráticos que los países invasores albergan hacia el interior de sus sociedades, son incompatibles con las actitudes que hacia fuera de sus fronteras pretenden hacer pasar como defensa democrática ante el peligro terrorista. Así, las potencias ocupantes colocan en entredicho el significado que se le atribuye a un Estado democrático, en el que la elección de los representantes y las libertades personales colisionan con los regimenes de excepción que propician allende sus fronteras y con las ocupaciones antidemocráticas que ejercen. Los límites a la asumida democracia occidental son parte del análisis iraquí.

Antiamericanismo

Calificar como antiamericanos a los que condenamos frontalmente la invasión a Irak es un atrevimiento. La cultura, la política y la sociedad estadounidense sin duda han producido y siguen produciendo manifestaciones admirables, y la libertad ha encontrado en los ángulos modernos de este país un punto de referencia. Así como no se puede lanzar el facilismo de calificar a todo musulmán de potencialmente violento, sería otro facilismo igualar a la sociedad de los EEUU con la elite que los ha manipulado groseramente este inicio de siglo. Nunca más necesaria la distinción entre gobiernos y sociedades. La sociedad estadounidense liberal o conservadora en su gran mayoría no ha propiciado la invasión y sus terribles consecuencias. Si bien su grado de responsabilidad puede estar en razón de la pasividad actual ahora que por ejemplo se sabe que se construyó una mentira de Estado para el inicio de la invasión, no es indicado que eso lleve a producir una condena hacia la sociedad o hacia una mayoría de esta. Eso a pesar de que en un amplio sector social de EEUU se ha hecho sentido común la idea de que están siendo defendidos por su gobierno del inminente ataque fundamentalista islámico. Situación que por el contrario debería llevar a ponderar la manipulabilidad y la fragilidad de un sistema social que se asume la primera democracia del mundo. Si en realidad ese concepto fuera fidedigno, nunca se habría producido la manipulación que hoy sigue encasillando a un amplio sector social de EEUU es esa dicotomía absurda de buenos y malos, cristianos y musulmanes.

El conservadurismo y la banalización de los aspectos sustanciales que una democracia requiere par ser tal, reflejan en el espejo de Irak las inconsistencias propias de la sociedad estadounidense. No están alejadas las sociedades de EEUU e Irak a pesar de la distancia geográfica, el conflicto las une. En una la destrucción indiscriminada será el antecedente de un intento de organización futura, en la otra la manipulación informativa si no es confrontada seguirá marcando el derrotero político hundiendo más la legitimidad que EEUU tuvo en los asuntos internacionales e involucionando a su sociedad en varios aspectos. Legitimidad muy debilitada y algunos dirían que hasta perdida, por su utilización por la elite empresarial militar y política norteamericana que sí es directamente responsable de la invasión. Es a ellos y no a la sociedad a la que señalamos. No existe antiamericanismo ni complejo ante el poderoso, sino denuncia evidente a este grupo de personas y sus agentes operativos que consideran que los mapas del mundo pueden dibujarse según se dibujan los intereses de sus empresas o de sus ambiciones estratégicas y no vacilan en usar a quien se necesite para sus fines, sea un soldado o un respetado político: la vergüenza de Collin Powel mostrando fotos trucadas donde supuestamente se escondían las ADM ante el Consejo de Seguridad semanas antes de la guerra.

Es interesado usar el recurso del anti como impulsor de la crítica a la invasión. Cómo se podría ser antiamericano y negar así de plano una realidad que toda sociedad posee, un abanico de manifestaciones vitales. Oigo mientras escribo estas líneas American Folk, y sus guitarras, sus voces y el encanto del ingles me llevan por las llanuras del centro de los Estados Unidos. Encuentro en muchos pasajes de la historia de los EEUU pujanza, pero también racismo, exterminio y una reacción terrible frente al libre pensamiento, que a pesar de ello logra subsistir. Escenas de siglos atrás se retratan en los actuales debates de su sociedad. Pero al igual que antes existen los vientos de la libertad. Los sacerdotes que asesinan a médicos que practican el aborto legal, conviven con la literatura de Paul Auster. El muro en la frontera con México es contemporáneo a las protestas multitudinarias de los inmigrantes latinos por sus derechos. Las mujeres que fueron asesinadas quemadas un ocho de marzo de hace más de cien años por aspirar a ser ciudadanas, conviven con las sectas que se preparan hoy para el fin del mundo en contra incluso de su propio Estado. Luter King y Kennedy siguen confrontando al gigante poder asesino, la continuidad del que hoy mata en Irak. El antiamericanismo es tan condenable como el antislamismo, tan vigente hoy en día y del que pocos hacen eco: mantiene prisiones secretas en barcos navegando por los mares del mundo y en parajes alejados: Guantánamo como estándar de la vigencia antimusulmana. El antiamericanismo es un recurso del divisionismo, del blanco y negro en política. Sostener la necesidad de desnudar las inconsistencias internas que derivan en justificaciones y en una facilidad enorme de manipulación sobre la sociedad norteamericana, no es estar en contra de los EEUU.

Un mapa geocronológico

La dinámica regional no puede ser dejada de lado en el contexto de la invasión. Una región que arrastra la irresolución de la guerra palestino israelí, en la que EEUU es observado con razón como aliado incondicional de la política de Israel, obviamente responderá con mayor fuerza a una intervención directa del gran aliado. Por eso es oportuno observar los mapas geográficos y colocar capas cronológicas sobre ellos. Mirando los últimos ciento veinte años del Medio Oriente, observamos cómo el colonialismo francés, británico y luego norteamericano, ha ido imponiendo nuevos límites fronterizos virtuales. Un conflicto de naciones separadas por decenas de miles de kilómetros como lo están Irak de EEUU, debería llevar a pensar antes que en la respuesta de los ocupados, en la intensión de los colonizadores. Por qué los partes meteorológicos de las principales cadenas televisivas de EEUU informan sobre las condiciones del tiempo en Irak como si se tratará de una nueva estrella de la bandera, por qué se observa como agresión que Irán pruebe misiles antiaéreos y no que portaviones nucleares norteamericanos estén desde hace meses en las costas del Golfo Pérsico apuntando a Teherán. Hemos normalizado la presencia militar occidental en zonas en las que es mucho menos lo que pueden aportar que los estropicios que su presencia causa.

La intensión modernizadora de los colonialismos introduciendo un nuevo enfoque cultural y educando a los bárbaros americanos o musulmanes, se prolonga en el tiempo y hoy se ha convertido ya no en sincretismo motivador, sino en destrucción extractora de recursos. Si bien el colonialismo se originó para sustraer riquezas, antes generaba una mixtura cultural, hoy eso ya no es posible porque el traslado de población hacia la colonia es impracticable. El concepto colonial fue vencido por un impulso soberano que recorrió el mundo: hoy es la guerra sin necesidad de colonia. Guerra en lugares tan separados geográficamente de los centros de poder, que hace evidente que toda la represalia Occidental en Afganistán o Irak es inútil pero focalizada en un interés político económico. Un trabajo de inteligencia y comandos especializados, sin duda, con un presupuesto infinitamente menor, habrían dado mejores resultados que los cinco años de guerra contra el terrorismo. Pero el traslado de cientos de miles de combatientes justifica a la industria militar.

Qué hace EEUU enclavado en medio de la cultura islámica, en esos territorios que jamás le pertenecieron y que nunca le pertenecerán, qué ha normalizado y justificado esa presencia lejana en la organización política mundial. Cómo reaccionaríamos si ejércitos musulmanes con un poder suficiente decidieran trasladar cientos de miles de soldados y armas al Canadá, al Perú o a las llanuras norteamericanas porque en sus montes se esconden los denominados terroristas que ponen al mundo al borde de la destrucción. En ese momento nos daríamos cuenta del gigante despropósito que es tratar de justificar esa presencia occidental. Se dirá que la guerra moderna no conoce las fronteras tradicionales y que el campo de lucha es todo el planeta; esa afirmación encierra un contrasentido y evidencia la deslocalización del enfrentamiento, haciendo más injustificable que un ejército ocupe un país lejano, justamente porque la guerra no se ubica en determinado espacio físico y su desarrollo castiga mayoritariamente a la población civil. Por eso, usando los razonamientos más simples que las representaciones geográficas y la cronología nos permiten, podemos armar un mapa geográfico cronológico de las aventuras coloniales, hoy guerras normalizadas en los partes del clima de la NBC, y entender mejor la inconsistencia de las razones presentadas para avalar las guerras actuales.

Todo ello no soslaya que existe un fundamentalismo islámico que coincidentemente se ha recargado con el transcurrir del siglo XX. Si bien las raíces de esa intención de destruir la influencia occidental se remontan siglos atrás, existe una relación directa entre la política occidental hacia Medio Oriente y el incremento de las acciones de los grupos islámicos más radicales. La alianza entre EEUU y algunos gobiernos de países mayoritariamente islámicos, en los que el interés económico se impone sobre una democratización sugerida pero que no interesa realmente, como evidencian los lazos con Egipto o Arabia Saudita, es uno de los motivos que genera que el fundamentalismo haya ganado terreno contra sus propios gobiernos en sectores sociales de naciones islámicas. Los extremistas siempre han existido, y buscándolos podríamos llegar a las cruzadas para interpretar algunos aspectos de la realidad actual. Si bien las raíces históricas de esta contraposición se hunden en el tiempo, eso no puede llevar a evadir las responsabilidades de la escena actual, en la que se observa con transparencia el interés directo de las políticas energéticas de los grandes estados del mundo para crear toda una interpretación de los peligros planetarios y accionar en consecuencia. Ni Irak ni Afganistán eran un peligro para el mundo. El talibán y los fundamentalistas musulmanes de Irak, son peligrosos como todos los fundamentalistas, incluidos los del gobierno de EEUU, pero a nadie se le ocurriría destruir la Casa Blanca e invadir EEUU para eliminar a ese puñado de elementos desestabilizadores.

Las lógicas estratégicas occidentales reflejadas en el espejo del mundo no albergan una profundidad que las consolide: sus miedos son exagerados, sus acciones ocultan otro interés. Se nos ha pretendido mostrar el condenable radicalismo islamista como emanado de un odio gratuito a la cultura de libertad occidental y algunos llegan a colocar el enfrentamiento en un plano de odio gratuito hacia todo Occidente, por lo que defenderlo significa aniquilar el islamismo y hasta cierto grado arrinconar al Islam. Fundamentalismo hay en todas las religiones políticas, todos trabajan en contra de la libertad. Occidente no es el límite de las libertades. El mundo islámico puede que esté en aspectos de libertades personales y sociales por detrás de Occidente, pero es descabellado pretender incorporar valores democráticos y liberales en el mundo musulmán con la destrucción o con el razonamiento de actuar antes porque sino seremos destruidos, como afirma Oriana Fallacci y seguidores.

No todos los cabos se pueden atar en una interpretación de la invasión, porque algunos de éstos son poco perceptibles para los no especialistas o no conocedores a profundidad de la historia de esa región. Los grupos radicales islámicos tienen sus propias lógicas y objetivos y de seguro algunos de ellos conciben la destrucción de Occidente o al menos la expulsión de todos sus intereses de las zonas de tradición islámica; como hay aquellos Estados que en Occidente legislan para que los musulmanes se vistan acorde a la costumbre laica, acaso con un espíritu integrador, pero muchos que agazapados en esa intensión sólo buscan estigmatizar al distinto. Por ello, las afirmaciones que identifican el radicalismo islámico en casi todos los actos de la resistencia iraquí son inexactas. En tan alucinante haber logrado definir en el ámbito informativo como terroristas a los resistentes iraquíes obviando la naturaleza destructiva y hasta terrorista de los ocupantes, que urge por eso y por otras razones confrontar el discurso que se ha hecho sentido común.

Terrorismo

El terrorismo ha sido y es una de las principales excusas ciertas o exageradas que EEUU y sus aliados han sostenido para invadir Irak, al que asociaron al 11S. Si bien el 11S fue un acto terrorista según las definiciones internacionales o un acto de guerra según los suicidas, la respuesta sobre Irak que lleva cuatro años debe ser vista también al trasluz de la definición sobre terrorismo, y las cantidades de víctimas humanas de ambos actos contabilizadas. Concordando que el terrorismo son las acciones armadas que determinados grupos o estados cometen para generar pánico en civiles o avanzar en sus objetivos, revisar el desarrollo de la invasión puede aportar en la interpretación de si EEUU comete terrorismo o no. El concepto básico que sustenta las acciones terroristas es el accionar contra civiles desprotegidos. En ese sentido, y para evitar justamente que se pueda enmarcar los actos ocupantes con ello, se ha impuesto en la información y en la teoría política el concepto de daños colaterales, como aquellos crímenes que no siendo intensión del ejercito invasor son inevitables para le eliminación de objetivos. Así los conflictos en Medio Oriente han llevado a que se justifique la muerte de civiles inocentes como consecuencia de la muerte de culpables: un precio que hay que pagar; idea análoga a la otra extrema de los atacantes suicidas que señala: nadie es inocente.

Pero esa misma interpretación del ejército invasor en Irak, puede ser reubicada. En la cabeza de los llamados terroristas islámicos puede operar un razonamiento similar, al considerar que la muerte de civiles en atentados como los del 11S son el precio que una sociedad debe pagar por las acciones de sus gobiernos que ellos mismos no condenan. Acaso la diferencia sea conceptual y no operativa, en el sentido de que quizá un terrorista islámico que se lanza contra un rascacielos puede entender que todos son culpables, mientras que el terrorista de Estado que mata civiles en su lucha asume pero no le importa eliminar inocentes. En ambos casos las consecuencias serían las mismas, pero el camino ideológico no tan similar. Siendo así, ninguno de los dos casos justifica la muerte de civiles inocentes. El odio se sobrepone ante la posibilidad de discriminar. Todos los que se interponen en el frente de combate son pasibles de aniquilamiento. Los terrorismos se entrecruzan.

La magnitud de las muertes de ciudadanos iraquíes, y la invisivilización de esta cifra en la información oficial de EEUU son una muestra del desprecio hacia el otro en la elite que comanda la guerra de Irak y en sus medios aliados, y que contagia a la sociedad estadounidense. El terrorismo no es únicamente una bomba en una cafetería. El concepto debe ser ampliado y repensado. No es coherente con la honestidad intelectual que terroristas hayan matado a tres mil quinientos soldados de EEUU y que un ejército haya eliminado colateralmente a miles y miles de inocentes. O nuestra percepción de la realidad se sumerge en el entramado informativo e interesado, o empezamos a desnudar los conceptos. Quizá no en todos los combates, pero sí en un accionar sistemático, EEUU comete terrorismo con el agravante de ser de Estado en la invasión sobre Irak. Ya que el terror no se genera sólo por la directa consecuencia de muertes vía las armas, sino por toda una sensación de desprotección en la que la vida es reducida a poder encontrar la muerte a la vuelta de la esquina. En Irak el terror domina la vida social. Sin agua continua, con luz eléctrica tres horas al día, con avenidas amuralladas, con un toque de queda desde las ocho de la noche y muertes pan de cada día, podemos identificar Bagdad como presa de un terrorismo generalizado, no sólo el de las bombas humanas, sino el del ejército de la invasión. El 11M en Madrid y el 9J en Londres, en mucha medida respuestas a la bota imperialista británica y española, siendo actos terroristas, produjeron un daño mucho menor en magnitud frente a lo que esos gobiernos avalaron y aún hoy uno avala en Irak.

Los dueños de la verdad

Las injusticias no son patrimonio de las invasiones norteamericanas. En decenas de lugares del mundo hoy se comenten actos terribles contra poblaciones de las que no nos acordamos. Sólo aparecen en escena casos como Chechenia, Sudan, El Tibet u otros cuando una acción terrible generalmente del oprimido llama la atención de la prensa mundial. Por qué entonces la confrontación constante a la invasión sobre Irak. Por varios motivos, aceptando que el ámbito de temas en los que las libertades son asediadas no son únicamente problema de los EEUU. Porque los gobiernos de EEUU han logrado en cierto sentido encabezar un orden internacional que luego de la segunda guerra mundial y con más empuje luego de la caída de la URSS, se ha erigido como un referente político, económico y hasta moral de la humanidad. Esta asociación estadounidense europea ha establecido estándares y medidas legales políticas y económicas. Ha incidido en las costumbres sociales arrinconado en muchos sentidos a pueblos que no han llegado a los estándares modernos. No es casual que el multiculturalismo sea hoy un reflujo de esa intensión de igualar hacia lo occidental a la comunidad global. Los hitos de la hegemonía estadounidense y europea en el mundo que se han introducido en las relaciones internacionales, han hablado y hablan de conservar un orden, de atacar a los peligros, de inmiscuirse abiertamente en regiones y naciones consideradas peligrosas. Esa definición ha quedado en manos de un grupo de naciones que siguen considerando su proceder como moralmente superior. La coalición invasora de Irak en la que estaba la Italia de Berlusconi, la España de Aznar, el Reino Unido de Blair y los EEUU de Bush, es un insulto a las libertades que Occidente ha logrado y a los que en alguna medida nos consideramos occidentales. Un heredero de Musolini, otro de Franco, un Blair representando al rancio colonialismo ingles y un Bush que impide investigar con células madre para no traicionar su fe salvadora, nunca representarán el avance occidental. Esta alianza es la peor selección que el pensamiento y la acción occidentales pueden exhibir al mundo. Es imposible edulcorar lo que estos cuatro representantes de intereses pretendieron vender al mundo como abanderados del bien sobre el mal islámico.

Por eso la necesidad de colocar esta guerra que abre el siglo XXI en el lugar que le corresponde, el de un colonialismo del siglo XXI potenciado por el alcance de la poderosa red informativa global, que ha presentado la invasión como una guerra necesaria. Aquellos que toman las banderas de la justicia, de la irradiación de la democracia y de las libertades para encaminar la destrucción de Irak, no pueden ser vistos a la luz de la compresión, sino desnudados como los iniciadores una guerra político religiosa que destruyó un país, mató a más de un millón y desplazó a otros cuatro millones de humanos, hasta hoy. Los juzgadores que se valen de su poder en cualquier religión o colectividad, generalmente son los que se colocan la mascara del bien para ocultar lo abyecto de sus intensiones: el bien como la pantalla colorida que tras la careta que engatusa sólo guarda las intensiones de aquellos a los que no vemos, porque los sistemas políticos tienen sus bush, sus blair, sus aznar y sus berlusconi para instaurar sus intensiones.

La razón básica de la confrontación a la invasión que cumple cuatro años es que resulta una majadería que unos se hayan apoderado de la verdad oficial y que no sean transparentados en su real magnitud. Que se siga interpretando esta guerra como un conflicto en aras de la preservación de los valores occidentales cuando es y afirma todo lo contrario, en una exhibición diaria de hasta dónde puede operar la conjunción política e informativa para presentar como valores occidentales discursos casi bíblicos, es avalarla. La invasión sobre Irak no es libertad, ni búsqueda de democracia, ni establecimiento de un urden regional que irradie valores democráticos en la región. Lo que se ha irradiado en Irak es la radioactividad de la mini bombas nucleares utilizadas en algunos ataques. La horca de Husein marcó el sino del instinto tanático que esta incursión mesopotámica lleva incrustado en su intensión. Los cientos de miles de muertos iraquíes, los miles de soldados estadounidenses muertos y heridos y los miles de mercenarios eliminados, no pesarán sobre las cabezas de los falsos demócratas de siglo XXI que ensucian los logros de Occidente en tantos otros aspectos. Las culturas no se enfrentan, son los que se asumen portadores de los bienes de una cultura o de una civilización, los principales escollos para un ecumenismo laico que debe soportar los incesantes ataques de los intereses económicos que construyen teorías para legitimarse.

Hoy a cuatro años de la noche final de Irak la solidaridad es con esos muchachos que en la universidad de Bagdad se atrincheraron cuando los primeros aviones destruyeron los denominaos focos de resistencia en Bagdad, con cada una de las víctimas estadounidenses a las que se les ha lavado el cerebro para ver en un musulmán un enemigo, con cada ser humando imposibilitado de construir un proyecto de vida, mientras los responsables siguen sustentados por un orden internacional incapaz de condenar la barbarie que EEUU y sus aliados han llevado a Irak, y por opinantes que aún hoy se niegan a encarar las reales dimensiones y repensar los conceptos clave de la invasión para entender este episodio bélico que abre el siglo que supuesta mente sería el de la modernidad. El Secretario general de la ONU y el presidente de Irak en la conferencia de prensa en la zona verde hablando de los avances en seguridad, mientras un misil casi los despedaza, como la TV del mundo ha mostrado, eso es hoy Irak.

ARGOS: ABRIL 7 DE 2007…
Por: Alexandro Saco
Rebelión

Declaración de Iximche’: “De la resistencia al poder”

III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de América Latina (Guatemala)

Nosotros y nosotras, hijos e hijas de los pueblos y nacionalidades indígenas originarias del continente, autoconvocados y reunidos en la III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala realizado en Iximche’, Guatemala, los días oxlajuj Aq’abal, trece fuerzas del espíritu del amanecer, 26 al kají kej, cuatro fuerzas del espíritu del Venado, 30 de marzo del 2007:
Reafirmamos la Declaración de Teotihuacan (México, 2000) y la Declaración de Kito (Ecuador, 2004); ratificamos nuestros principios milenarios, complementariedad, reciprocidad y dualidad, y nuestra lucha por el derecho al territorio, la Madre Naturaleza, la autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas; y anunciamos el resurgimiento continental del Pachacutik (retorno), al cierre del Oxlajuj Baq’tun, cuenta larga de 5,200 años, acercándonos a las puertas del nuevo Baq’tun encaminándonos para hacer del Abya Yala una “tierra llena de vida”.
Vivimos siglos de colonización, y hoy la imposición de políticas neoliberales, llamadas de globalización, que continúan llevando al despojo y saqueo de nuestros territorios, apoderándose de todos los espacios y medios de vida de los pueblos indígenas, causando la degradación de la Madre Naturaleza, la pobreza y migración, por la sistemática intervención en la soberanía de los pueblos por empresas transnacionales en complicidad con los gobiernos.
Nos preparamos para recibir y afrontar los desafíos que nos demanda los nuevos tiempos, por tanto declaramos:
Afianzar el proceso de alianzas entre los pueblos indígenas, de pueblos indígenas y los movimientos sociales del continente y del mundo que permitan enfrentar las políticas neoliberales y todas las formas de opresión.
Responsabilizar a los gobiernos por el permanente despojo de los territorios y la extinción de los pueblos indígenas del continente, a partir de prácticas impunes de genocidio de las transnacionales, así como por la poca voluntad de las Naciones Unidas en viabilizar la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas y por no garantizar el respeto pleno de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Ratificar nuestro derecho ancestral e histórico al territorio y a los bienes comunes de la Madre Naturaleza, y reafirmamos su carácter inalienable, imprescriptible, inembargable e irrenunciable, aún a costa de nuestras vidas.
Consolidar los procesos impulsados para fortalecer la refundación de los Estados – nación y la construcción de los Estados plurinacionales y sociedades interculturales a través de las Asambleas Constituyentes con representación directa de los pueblos y nacionalidades indígenas.
Avanzar en el ejercicio del derecho a la autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas, aún sin el reconocimiento legal de los Estados – nación.
Ratificar el rechazo a los tratados de libre comercio (TLCs) que vulneran la soberanía de los pueblos y mantener la vigilancia ante los intentos por implementar nuevos tratados comerciales.
Reafirmar nuestra decisión de defender la soberanía alimentaría y la lucha contra los transgénicos, convocando a todos los pueblos del mundo a sumarse a esta causa para garantizar nuestro futuro.
Ratificar la lucha por la democratización de la comunicación y la implementación de políticas públicas que contemplen disposiciones específicas para los pueblos indígenas e impulso de la interculturalidad.
Alertar a los pueblos indígenas sobre las políticas del BID, Banco Mundial y entidades afines para penetrar en las comunidades con acciones asistencialistas y de cooptación que apuntan a la desarticulación de las organizaciones autónomas y legitimas.

Para el vivir bien de los pueblos indígenas, acordamos:

Exigir a las instituciones financieras internacionales y los gobiernos la cancelación de sus políticas de promoción de las concesiones (mineras, petroleras, forestales, gasiferas y de agua) de territorio indígenas para las industrias extractivas.
Condenar las políticas del presidente Bush y del gobierno de Estados Unidos expresadas en la exclusión demostrada con la construcción del muro en la frontera con México mientras por otro lado trata de apropiarse de los bienes comunes de la Madre Naturaleza de todos los pueblos del Abya Yala, implementando planes y acciones expansionistas y guerreristas.
Condenar la actitud intolerante de los gobiernos de los Estados – nación que no reconocen los derechos de los pueblos indígenas, en particular a los que no han ratificado ni garantizan la aplicación del Convenio 169 de la OIT.
Condenar las democracias impostoras y terroristas implementadas por los gobiernos neoliberales, que se traducen en la militarización de los territorios indígenas, la criminalización de las luchas indígenas y movimientos sociales en todo el Abya Yala.

Para hacer caminar la palabra y realizar los sueños, de la resistencia al poder:

Nos constituimos en la Coordinadora Continental de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Abya Yala, como espacio permanente de enlace e intercambio, donde converjan experiencias y propuestas, para que juntos enfrentemos las políticas de globalización neoliberal y luchar por la liberación definitiva de nuestros pueblos hermanos, de la madre tierra, del territorio, del agua y todo el patrimonio natural para vivir bien.

En este proceso delineamos las siguientes acciones:

Fortalecer el proceso organizativo y de lucha de los pueblos indígenas con la participación de las mujeres, niños y jóvenes.
Convocar a la Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala y a la Cumbre Continental de la Niñez, Adolescencia y Juventud de las Nacionalidades del Abya Yala.
Convocar a la marcha continental de los pueblos indígenas para salvar a la Madre Naturaleza de los desastres que está provocando el capitalismo, y que se manifiesta en el calentamiento global, a realizarse el 12 de octubre del 2007.
Impulsar la misión diplomática de los pueblos indígenas para defender y garantizar los derechos de los pueblos indígenas.
Respaldar la candidatura a Premio Nobel de la Paz de nuestro hermano Evo Morales Ayma, Presidente de Bolivia.
Exigir la despenalización de la hoja de coca.

“Soñamos nuestro pasado y recordamos nuestro futuro”
Iximche’, Guatemala, marzo 30 de 2007.

Publicado por: movimientos.org

En Zongolica se gesta una movilización que clama "por la verdad y la justicia"

Quince personas vieron y asistieron a Ernestina en sus 12 últimas horas.
Testigos relatan una historia contraria a la versión de fallecimiento por causas naturales.

El cadáver de Ernestina Ascensio Rosario Foto: Cortesía de Proceso En el lapso de casi doce horas que transcurrieron entre las cinco de la tarde del domingo 25 de febrero, cuando la abuela nahua Ernestina Ascensio Rosario, de 73 años, fue encontrada malherida en un paraje de su pueblo, Tetlatzinga, y la madrugada del lunes 26, cuando expiró, al menos 15 personas la vieron y asistieron en su agonía.

Sus hijos Julio, Marta, Francisco, dos vecinos de la comunidad, Luis Aguilar y José Vázquez, la enfermera de la clínica rural de la comunidad de Acultzinapa, de nombre Luisa, un médico de Ciudad Mendoza y tres especialistas del hospital regional de Río Blanco, que la atendieron durante siete horas y media en terapia intensiva, la vieron moribunda y constataron su estado físico.

También son testigos el alcalde de Soledad Atzompa, Javier Pérez Pascuala, y el regidor, el comandante de la policía municipal y el juez que lo acompañaron. Y René Huerta, dirigente de Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica. Todos relatan una historia que no coincide con la hipótesis de muerte natural, por úlceras pépticas y anemia.

El acta de defunción firmada por el doctor Juan Pablo Mendizábal, la primera necropsia firmada por tres médicos legistas (folio 070276634), el dictamen del subprocurador estatal, Miguel Mina Rodríguez, y declaraciones del procurador estatal, Emetrio López, daban cuenta de la muerte violenta y la violación sexual de la anciana. Por ese motivo la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Contra la Familia en Orizaba y la Agencia del Ministerio Público con sede en Ciudad Mendoza, iniciaron las averiguaciones 140/07 y 471/07. Incluso la Procuraduría General de Justicia de Veracruz anunció que iniciaría una investigación contra cuatro militares del campamento asentado en Tetlatzinga, que contaba con 90 elementos. Este destacamento depende del 63 Batallón de Infantería, con sede en El Lencero.

Esta fue la hipótesis que prevaleció entre el 26 de febrero y el 13 de marzo, cuando el presidente Felipe Calderón, en entrevista con Elena Gallegos y Claudia Herrera, de La Jornada, dijo que la señora había muerto "por gastritis". A partir de entonces la versión oficial cambió de dirección y la Secretaría de la Defensa Nacional y el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, se lanzaron a secundar al mandatario con la hipótesis de muerte por enfermedad.

"Lo que la gente vio y sabe"

Pero "lo que nuestra gente vio y sabe no se puede borrar con declaraciones oficiales", sostiene Julio Atenco, funcionario del ayuntamiento de Soledad Atzompa y fundador de la Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (CROISZ).

Por eso, el alcalde y su cabildo, acompañado por las autoridades de las 36 comunidades del municipio, acudieron el jueves 29 a Xalapa a entregar al gobierno estatal un pronunciamiento en el que ofrecen "no hablar" en los próximos 15 días y esperar el resultado oficial de las investigaciones, a cargo del fiscal especial Juan Alatriste. Pero advierten: "Si no tenemos resultados y se continúa haciendo lo posible para garantizar impunidad a los militares, entonces nuestro pueblo iniciará una movilización social". Solicitan "a pesar de todo", audiencias con Calderón y el ombudsman. Su petición no ha merecido respuesta.

Los testimonios de la muerte de Ernestina, presentados ante el Ministerio Público y dos visitadores de la CNDH describen a la mujer tirada en una loma en las afueras del pueblo, a unos pasos de un campamento militar. "Tenía la falda levantada, se le veían sus piernitas", dijo Luis Aguilar. El y José Vázquez, indígenas nahuas, ayudaron a levantarla con todo cuidado para subirla a la camioneta en la que fue trasladada.

Además está el testimonio de su hija Marta, que declaró a los funcionarios de la procuraduría estatal y a los periodistas que su madre, antes de expirar, le dijo que había sido agredida por soldados. Funcionarios federales del más alto nivel pretenden hoy "desmentir" esa confesión de la madre a su hija, instantes antes de expirar.

Los 22 agentes municipales que acompañaron a Pérez Pascuala a dar testimonio de la muerte violenta de quien llaman "nuestra hermana mayor" respaldan la convicción del dirigente: "No dudamos de la palabra de la difunta Ernestina".

Se cuenta además con el testimonio de René Huerta, líder de la CROISZ, uno de los hombres que ayudó a bajar a doña Ernestina de la camioneta en el hospital de Río Blanco, en una cobija. "Sí sangraba. El médico de guardia la tapó con una bata. Escuché el testimonio de sus hijos. Ellos no mienten ni tienen motivo para hacerlo."

Los médicos legistas María Catalina Rodríguez, Pablo Mendizábal e Ignacio Gutiérrez, que dictaminaron muerte violenta por hemorragia causado por un desgarre interno, ahora se niegan a hacer cualquier declaración, incluso en defensa propia, acorralados por la fuerte campaña gubernamental. Han sido amenazados con una investigación penal para determinar si incurrieron en negligencia y "declaraciones falsas".

Otros testigos también empiezan a retractarse, como Marcos Rojas, ex subagente municipal de Tetlatzinga, que había declarado ante las autoridades que a la una de la tarde, dos horas antes del presunto ataque a Ernestina (se calcula que habría ocurrido entre las dos y tres de la tarde) había visto a dos soldados en el paraje donde ocurrieron los hechos. Agregó un detalle: los militares estaban comiendo naranjas. Los visitadores de la CNDH acudieron al lugar y constataron que había cáscaras de naranja.

Se ha insinuado que los hombres a los que vio Rojas eran "civiles disfrazados de militares o guerrilleros". Esto es "imposible", porque nadie en la sierra ha visto guerrilleros, asegura Julio Atenco. Y si los hubiera, "difícilmente estarían descansando y comiendo naranjas a unos pasos de un campamento militar".

Pero mientras en el Distrito Federal se teje, difunde y defiende la hipótesis por muerte natural, en Xalapa se habla -según fuentes del palacio de gobierno- de "una confrontación" entre el gobierno estatal y el federal, y en Zongolica se gesta una movilización que clama "por la verdad y la justicia".

"La familia de doña Ernestina le abrió sus puertas a la CNDH, accedió a la exhumación y la segunda necropsia. Sólo pidieron respeto a su dignidad, a su dolor y a su inteligencia. No es lo que ha hecho Soberanes. Hay que tener cuidado. Declaraciones irresponsables sobre un hecho tan delicado puede poner en riesgo la tranquilidad de toda la Zongolica", recomienda Huerta, líder de la CROISZ.

Antes de la muerte de Ernestina, explica Mauricio Xocua Méndez, dirigente de la Organización Campesina Indígena de la Sierra de Zongolica (OCISZ) "ya había un ambiente muy fuerte" de tensión entre el Ejército y las comunidades del municipio de Soledad Atzompa y sus vecindades, generada por el soterrado conflicto por la explotación forestal.

La incursión de soldados en los pueblos de la montaña "se da por temporadas, para inhibir que la gente busque otras opciones de organización", explica el líder, quien admite que los incidentes "son constantes, pero nadie habla de ellos".

La mayoría de los roces entre soldados y pobladores se produce porque los militares acostumbran tomar la leña que necesitan sin pedirla, mucho menos comprarla. Los indígenas no organizados, cuyas labores de explotación forestal es calificada como "tala ilegal", bajan la cabeza y se resignan. Pero, aclara Xocua, "la gente organizada en grupos productivos de uso sustentable de la madera no. Acuden al cuartel y denuncian estos robos. Eso disgusta a los militares".

El problema forestal en Zongolica se agudizó a raíz de una iniciativa del gobierno estatal de "prohibir la tala clandestina", sin tomar en cuenta los proyectos sustentables de las organizaciones. "Llegan sin presentar alternativas a para la gente que no tiene otra fuente de subsistencia. Esto genera inconformidad, se han tomado alcaldías y agencias municipales. De vez en cuando la autoridad confisca una motosierra, o la leña de la gente. Además se percibe la intención del gobierno de distorsionar los hechos, cuando habla de guerrillas, cuando hace décadas que no hay movimiento armado en la zona. Eso agrava la situación de ofensa en la comunidad".

Xocua asegura que Zongolica "está muy organizada". Predominan en la región la OCISZ y la CROISZ. Y considera que puede venir una respuesta en solidaridad con la demanda de justicia de Soledad Atzompa de los 14 municipios de la sierra, "siempre y cuando así lo solicite la comunidad".

BLANCHE PETRICH
Tomado de La Jornada 02-04-07

El papel de los medios de Comunicación durante la conflagración bélica

General, el hombre es muy útil
Puede volar y puede matar.
Pero tiene un defecto:
Puede pensar
Bertold Brech…

El exitismo no conduce a Roma…solo a la nada.

La última dictadura militar apeló absolutamente a todo para perpetuar su modelo político, social, económico y cultural, su ideología del terror, su mandato apocalíptico sobre lo bueno y lo malo, su verdad y sus mentiras.

La guerra en el Atlántico Sur fue otro aspecto del mismo proyecto siniestro, el último de una caterva infernal que comenzó en 1976, donde el desprecio por la vida humana era una constante perversa.

El papel de la sociedad no fue muy bueno, salvo una parte de ella que resistió y enfrentó tamaña represión; la otra, la que se alucinó con las fortunas que concedía la dictadura mediante sus políticas económicas, salieron a vivar a Leopoldo Fortunato Galtieri, el presidente de facto y el responsable de la Quinta de Funes (Rosario) otro centro de represión, tortura y desaparición forzada.

Algo parecido había sucedido con el Mundial ´78, donde '25 millones de argentinos jugaríamos el mundial'.

En esta etapa de dilapidación humana, la dictadura jaqueada por la concentración, movilización y acción de masas del 30 de marzo de 1982 se sintió jaqueada. La resistencia y enfrentamiento del movimiento obrero ocurría y nunca se detuvo desde el mismo momento que se instala la dictadura.

El comportamiento de los medios de comunicación es una cuestión que debemos rescatar para que la sociedad en su conjunto haga un juicio de valor y analice el papel nefasto y siniestro que cumplieron. Hoy, continúan en la misma postura, y es la de contribuir a la derrota a la memoria, instalando el olvido y, fundamentalmente, ocultar el papel cumplido por ellos en esos tiempos desgraciados. Hoy continúan con una exaltación hipócrita, basados en epítetos, frases y conciertos sobre la defensa de la democracia que no supieron defender, es decir, nada tienen que ver con la postura de aquellos años.

El acto del 3 de abril de 1982, con una composición social diferente de la del 30 de marzo, el diario Clarín titulaba: 'Una euforia popular se apropió de la Plaza de Mayo para festejar la Recuperación de las Malvinas'. Allí en traje militar estaba Galtieri y su gabinete.

También en otro título más pequeño el mismo 3 de abril anunciaba que Londres rompía relaciones con la Argentina. Mientras el presidente norteamericano Ronald Reagan afirmaba: 'Yo creía que no lo iban a hacer'.

El diario La Nación titulaba ese día, el 3 de abril, luego de la movilización: “Alborozo ciudadano por la reconquista de las Malvinas”.

Por su lado, el entonces Canciller Costa Méndez viajaba a las Naciones Unidas para fijar la posición argentina. Estados Unidos exhortaba al retiro de Malvinas y Francia condenaba la actitud de ocupación.

La gran tienda argentina Harrods se adhería al momento nacional.

El 9 de abril Galtieri ensoberbecido por la movilización popular sostuvo que: 'Si nos atacan daremos batalla' publicado en Clarín.

Desde la iglesia, el cardenal Juan Carlos Aramburu arzobispo de Buenos Aires sostenía que. 'Es una histórica hora de unanimidad de sentimientos, objetivos y de adhesión junto a las Fuerzas Armadas'.

Por su lado, hasta ese momento la organización Montoneros en la clandestinidad y fuera del país salió a la luz con las declaraciones de Mario Eduardo Firmenich que en La Nación del 10 de abril se puede leer: 'Los Montoneros argentinos acudirán a la Plaza de Buenos Aires para defender las Malvinas de la agresión inglesa' esto lo declaraba en La Habana – Cuba. Agregó que 'la recuperación de las islas fue hecha por las Fuerzas Armadas de la dictadura argentina pero, de cualquier modo, constituye una auténtica reivindicación nacional'.

El 9 de mayo el diario Crónica y no sólo este medio publicaba: ¡Fue mortífero el contraataque de Argentina! Luego continuaba. Mientras se rescataban casi 800 sobrevivientes del Belgrano, se repelió ataque a Malvinas y cayeron 2 aviones ingleses; también fue hundido el moderno destructor 'Sheffield'; el Hermes habría sufrido nuevas y más graves averías; la Thatcher está 'consternada', angustia en Londres.

El 22 de mayo La Nación en grandes titulares: “Fuertes pérdidas del enemigo en los combates librados ayer”. Después en su subtítulo: 'En lo que ha sido hasta aquí la jornada más intensa de la guerra, nuestras fuerzas contraatacaron ante un intento de desembarco masivo en las Malvinas. Sufrieron los británicos daños de magnitud en 8 de sus barcos; habría 2 hundidos; también fueron abatidos 3 aviones y 2 helicópteros. Sigue la lucha. Reunión del Consejo de Seguridad'.

'Estamos ganando' era la publicidad oficial, los medios continuaron esa línea editorial: Crónica del 22 de mayo decía: 'Gran revés del invasor en la primera batalla'. La bajada: 'Perdieron ocho fragatas, el 70 por ciento de la flota atacante, tres aviones Sea Harrier y dos helicópteros; sus muertos suman centenares'.

El 25 de mayo: ¡Destruimos al Canberra!

El 28 de mayo: ayer: Cientos de ingleses muertos. Demoledora acción de nuestras fuerzas por tierra y aire se rechazaron varios ataques: Harrier al mar y otro averiado.

El 9 de junio decía La Nación: Grandes pérdidas británicas en un intento de desembarco.

Mientras Gente y La Semana invadían sus titulares con las fotos y documentos exclusivos…

El 8 de junio de 1982, el hoy multimedio Clarín hacía gala de su independencia, en su editorial sostenía lo siguiente: 'Siempre, en los momentos más difíciles de la vida nacional, la prensa argentina, que ha defendido y defiende celosamente su libertad y su independencia, ha hecho esfuerzos invalorables para conjurar los desafíos históricos y para elegir los caminos que conduzcan a un futuro sin sobresaltos… No es apenas una actitud de estos días. Durante todo el actual proceso militar, la prensa argentina ha demostrado un alto grado de madurez, el cual quedó patente en los años difíciles de la lucha contra la subversión, cuando el remolino de las pasiones hacía necesario afirmarse en la serenidad y el equilibrio, para impedir la disgregación del Estado y, al mismo tiempo, defender los derechos humanos'.

A días de la rendición los medios seguían con Estamos ganando. Bastardía militar que llegó como final de un largo tiempo de oprobios y los medios intentaron cambiar, tomaron una garrocha retractile y mudaron sus titulares. Ahora decían Se ha producido un alto el fuego y deben acordarse sus condiciones. Tregua, alto el fuego en Puerto Argentino. Madrugada: dramáticas negociaciones. Revista Somos decía: Perdimos la batalla, no perdamos el país…

Los titulares fueron entendidos por el pueblo que se movilizó el 15 de junio. Los disturbios, heridos y detenidos marcaron la realidad nacional. Todo había sido una mentira. No había ni un atisbo de verdad en los titulares, ni en la propaganda del régimen. Todo lo contrario. Los chicos conscriptos sucumbieron de frío, de hambre, fueron estaqueados, muriendo de frío, hambre y desolación, no tenían la ropa apropiada, no sabían usar armas porque no tenían entrenamiento militar y en la teatralización de las Georgia nadie resistió, estaba el lamentable lagarto Astiz.

El informe Rattenbach desnudaría tiempo después, desde el riñón del ejército argentino, que las guerras sólo se pueden ganar políticamente y luego en el campo de batalla.

La revista La Semana registró los muertos argentinos en sus fotos. Todos los medios miraban hacia otro costado. Mientras anunciaban que el presidente de la guerra dejaba su lugar. No hubo pedidos de procesamiento por estas muertes.

Veinticinco años después casi 400 ex combatientes se han suicidado, en Malvinas y en nuestro mar argentino quedaron los que no pudieron volver.

Los efectivos en Malvinas fueron 11.000, en el Teatro de Operaciones se sumaron los compatriotas de las provincias del NO, NE, Mesopotamia y Buenos Aires, esencialmente. Los muertos hoy son más de mil soldados y ex combatientes. Más de 350 en estos años se han suicidado y también los hijos de los ex combatientes.

Los adolescentes imitaron a los padres que a su vez terminaron con sus vidas. Uno de ellos escribió 'te quiero, te extraño y quiero estar con vos'. Pero las secuelas de la guerra avanzan sobre las familias de los ex combatientes y afectan a las generaciones futuras, estos casos fueron en la provincia de Buenos Aires aunque hay registros de varios intentos en otros lugares.

El presidente del Centro de ex Combatientes de Malvinas de Rosario, provincia de Santa Fe, Rubén Rada sostuvo que: 'Estamos muy preocupados porque se mataron algunos hijos de compañeros que también se habían suicidado. Y hubo varios casos de chicos que trataron de matarse'.

El sábado 9 de diciembre del 2006 a las 23 horas se suicidó en su casa de Quilmes Julio César Aráoz, un veterano de Malvinas que era suboficial retirado de la Armada, quien se pegó un tiro en la cabeza con un arma calibre 38. El suboficial fue maquinista en una corbeta nueva de la Armada durante la guerra y trabajó después como calderista de edificios de departamentos y luego como encargado de portería en varias escuelas bonaerenses.

En el informe Rattenbach, los medios de comunicación continuando con la misma política de ocultar la verdad, no mencionan lo que dice la parte VI, Capítulo XIV Las lecciones del Conflicto: en los Aspectos Nacionales. Organización de la Nación para la guerra que: 'Ha quedado demostrada la falta de preparación y organización del país para el caso de guerra, debido a la carencia de una legislación necesaria en materia de defensa nacional, a la deficiencia de las estructuras adecuadas y a la falta de procedimientos convenientes que permitan prever, planificar y ejecutar, en forma oportuna y eficaz, la movilización de la Nación para atender las exigencias de una confrontación bélica'.

Mientras en el Atlántico Sur, en las provincias patagónicas se desarrollaba la guerra y su población corría a cada sirena de ataque, Buenos Aires y el resto del país gozaban de cines, teatros, deportes y todo tipo de espectáculo. La actividad comercial basada en los espectáculos y divertimentos continuaba, la clase empresarial privilegiaba el lucro.

La solidaridad a la hora de la acción real y palpable quedaba oculta. Los que sí demostraban solidaridad eran los millones de niños que de la mano de sus docentes hablaban sobre la guerra y hacían colectas de alimentos, cartas y otros elementos esenciales para los soldados. Desde las estructuras clandestinas del movimiento obrero conformaron organizaciones solidarias como las Comisiones Por las Malvinas para acompañar a los soldados.

Lo que sí se exaltó desde la dictadura y con el acompañamiento de los medios fue el canto del Himno Nacional y de la marcha de las Malvinas, pero con eso no se ganaba una guerra.

Jamás una dictadura sangrienta podía tratar de mejor forma a los hijos del pueblo. Estos, los medios lo conocían y lo ocultaron, deliberadamente…

Eso sí, en estos días de conmemoración de los 25 años, los medios grandes nos han fastidiado de material sobre Malvinas… de su triste papel, ni una palabra…

El presidente no concurrió a homenajear a los ex combatientes en la conmemoración de la contienda en las islas Malvinas…ausencia grave, continuando con la línea de desprecio y desconocimiento sobre el papel heroico que cumplieron esos jóvenes soldados argentinos en la guerra de Las Malvinas.

Han pasado 25 años y el presidente no les rindió honores, se quedó en su residencia de descanso. En aquellas jornadas de junio y julio de 1982 los hicieron volver entre la noche y las tinieblas, como si ellos fueran los culpables y la vergüenza nacional Los medios de comunicación siguen callando, siguen haciendo la vista flaca, los políticos también.

Nuestros veteranos no merecen esto. El Movimiento Obrero que se movilizó el 30 de marzo para decirle a la dictadura que era genocida y debía acabar, tampoco. La historia de falsedades y falacias ha inundado un proceso histórico donde los actores son muchos. La derrota de la dictadura tiene aristas múltiples, pero esencialmente, hay que valorar la resistencia y enfrentamiento del movimiento obrero. Los que se movilizaron aquel 2 de abril, entre muchos que deseaban recuperar las Malvinas no aplaudían a la dictadura. Ese día la dictadura militar fue fustigada desde distintos ángulos de la plaza, sin embargo, los medios lo acallaron…

Los pibes en Malvinas fueron víctimas, se sumaron a los inmolados de aquel genocidio de otra generación que terminó envolviendo a esta…

Bertold Brecht dice en:
General, tu tanque es más fuerte que un coche
Arrasa un bosque y aplasta a cien hombres.
Pero tiene un defecto:
Necesita un conductor.
General, tu bombardero es poderoso.
Vuela más rápido que la tormenta y carga más que un elefante.
Pero tiene un defecto:
Necesita un piloto.
General, el hombre es muy útil.
Puede volar y puede matar.
Pero tiene un defecto:
Puede pensar…

Por: Elena Luz González Bazán.
MEDIOS… ARGOS: ABRIL 5 DE 2007
Especial para ARGENPRESS.info